El hospital de Périgueux, en el suroeste de Francia, inauguró el 3 de septiembre de 2025 un servicio ambulatorio completamente dedicado a la endometriosis. Esta enfermedad poco conocida, que afecta a una de cada diez mujeres, sigue siendo subdiagnosticada y subtratada, dejando a muchas pacientes en un limbo médico. Estas estructuras especializadas marcan un cambio esperado en el reconocimiento de las particularidades de la salud femenina.
Un acompañamiento pluridisciplinario y adaptado
En Périgueux, así como en Angers, Bayona, Metz y Besançon, las pacientes finalmente obtienen un recorrido de salud personalizado que involucra a ginecólogos, médicos del dolor, dietistas, kinesiólogos y psicólogos. El seguimiento, coordinado entre expertos, ofrece no solo una atención a los síntomas a menudo invalidantes, sino también un espacio de escucha e información, para salir de la banalización del dolor y del aislamiento psicológico.
Romper la errancia médica, levantar el tabú
Durante mucho tiempo ignorada o minimizada, la endometriosis solo fue oficialmente incluida en el plan de estudios médico en 2020, a pesar de su descripción desde el siglo XIX. Esta enfermedad, responsable de dolores crónicos y de infertilidad, finalmente es objeto de una estrategia nacional e iniciativas locales que buscan cambiar la percepción de los profesionales y del público en general, a la vez que se acelera el diagnóstico y el tratamiento.
Un éxito que debería extenderse
Frente a la creciente movilización de las pacientes y las asociaciones, los hospitales ambulatorios especializados en endometriosis están floreciendo por todo el territorio, aportando una luz de esperanza a miles de mujeres. En Périgueux, ya se prevén varias centenas de atenciones anuales, un modelo que podría inspirar a otros departamentos.
Con la apertura de este hospital 100% femenino, la salud de las mujeres avanza hacia una atención global, coordinada y digna, ante una enfermedad que ha sido durante mucho tiempo eclipsada por el sistema médico.