Alcalde de Puerto Varas presentó recurso para frenar construcciones en altura

821

Hasta la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, llegó hoy el alcalde Ramón Bahamonde para presentar un recurso de protección con el fin de detener la edificación en altura, esto en el marco de la actualización del Plan Regulador, como también por la contaminación a la que se ha visto expuesto el lago Llanquihue. 

Parte del escrito alude a la no existencia de capacidad técnica de Essal para tratar adecuadamente las aguas servidas de las futuras obras cuando estas sean habitadas. Además, la orden de no innovar pretende que la Corte mantenga vigente la suspensión actual del Plan Regulador, mientras este instrumento de planificación no esté actualizado.

Luego de interponer el recurso de protección, el alcalde Ramón Bahamonde, hizo hincapié en el silencio en el que se llevan a cabo las acciones por parte del municipio, para no alertar a las inmobiliarias. Al respecto, el jefe comunal señaló que “mientras Essal no dé una solución calificada que el lago no va a ser contaminado, la Municipalidad de Puerto Varas se va a mantener en esta misma posición de no permitir este tipo de construcciones. Para no provocar ninguna alarma, decirle a los vecinos que todos quienes quieren construir una casa, hacer mejoras, eso está absolutamente permitido. Lo que no vamos a permitir  es la  construcción en altura y las grandes obras de las inmobiliarias y que precisamente no son para muchos puertovarinos, sino para quienes vienen a disfrutar de la calidad de vida de nuestra comunidad en desmedro de nuestra gente y daño a la naturaleza”. 

A su vez, en cuanto al argumento jurídico del recurso de protección, el abogado del municipio, Rodolfo Lazo explicó que “el 2 de enero de este año, el municipio solicitó a la seremi de Vivienda y Urbanismo mantener suspendido el plano regulador comunal y el 4 de enero contestó que no. Contra esa resolución nosotros recurrimos a fin de que la Corte de Apelaciones mantenga la situación actual de suspensión y nos dé el tiempo suficiente para implementar el nuevo Plan Regulador y mantener así protegida a la comuna de Puerto Varas de la contaminación que se va a producir en los próximos meses de vernos en la necesidad de empezar a recibir una enorme cantidad de proyectos de alta envergadura y que van a abarcar a muchos departamentos que van a permitir que cientos de personas contribuyan con sus aguas servidas a la comuna, antes que la empresa sanitaria esté en condiciones de procesar debidamente esas aguas servidas. Los datos declarados por Essal indican una cifra no menos preocupante que están a un 98.5 % de su capacidad, considerando que el clima este último tiempo ha ido cambiando y las lluvias cada vez son mayores, estimamos que esa capacidad se vea la mayor parte del tiempo sobrepasada y estos aliviaderos de tormenta que contiene su sistema de tratamiento en forma permanente estén enviando aguas servidas al lago Llanquihue. Ojalá que el día de mañana o pasado mañana a más tardar la Corte resuelva sobre la admisibilidad del recurso, se pronuncie sobre la orden de no innovar y la conceda”.

Tras interponer el recurso de protección en la Corte de Apelaciones, el alcalde Ramón Bahamonde se dirigió a la Seremi de Vivienda y Urbanismo para solicitar mediante un oficio la prórroga de edificaciones en altura o solicitud del congelamiento para aquellos sectores que no son el centro o primera terraza de la ciudad, de modo tal de resguardar la totalidad de Puerto Varas. En ese sentido, el director de la Secretaría de Planificación, Ignacio Chávez, manifestó que “hoy día generamos una solicitud de postergación para edificaciones en altura para edificios que superan una capacidad de 50 estacionamientos y sobre todo una postergación a las viviendas que se acogen a carácter de vivienda social en el cual podían superar los 7 metros que están establecidos en el Plan Regulador y poder ampliarlo hasta 14 metros de viviendas que claramente no son sociales, de departamentos de 130 o 140 metros cuadrados que los vendían por un valor sobre los 300 millones de pesos. En razón de la consecuencia como administración en el desarrollo y cuidado de nuestra ciudad, generamos la solicitud de postergación para el restante de la ciudad. De esta manera acompañado al recurso de protección y esta solicitud de postergación, estamos postergando la totalidad de edificios en altura de la ciudad de Puerto Varas”.

Finalmente, el jefe comunal sostuvo una reunión con el seremi del Minvu, Eduardo Carmona, para tratar diversas materias en torno a las acciones que ha realizado el municipio en cuanto a la protección de la calidad de vida de los puertovarinos, ante la gran cantidad de permisos de edificación que han sido solicitados por las inmobiliarias en el Departamento de Obras Municipales.