En el contexto que se ha desarrollado en torno al lago Llanquihue durante el último año por la contaminación a la que se ha visto expuesto el principal cuerpo de agua dulce de la comuna de Puerto Varas, tanto la Capitanía de Puerto, liderada por el capitán de la Armada, Cristhian González y el alcalde Ramón Bahamonde, decidieron aplicar la drástica medida de no habilitar la playa de Puerto Chico ante el inminente riesgo sanitario que representa para los habitantes de Puerto Varas.
Esta decisión fue tomada por la Armada en base a los antecedentes emanados desde la autoridad sanitaria, razón por la cual accedió de forma expedita a la solicitud del municipio en cuanto a aceptar la habilitación de playa Venado, ubicada en la Ruta 225 CH, lugar en el cual se emplaza el camping municipal.
Cabe recordar que el sector costero, entre la plaza de los héroes y la puntilla, jamás ha estado habilitado para el baño, siendo ese sector el que presenta mayor grado de contaminación con coliformes fecales. No obstante, en cuanto a los análisis presentados en la playa de Puerto Chico, estos arrojaban índices que la daban por apta para el baño. Sin embargo, durante el mes de diciembre de 2017 se presentó una activación del aliviadero de tormenta de ese sector. A su vez, durante la presente semana nuevamente se activó el aliviadero de tormenta de Puerto Chico, por lo cual se tomó la drástica decisión de no habilitar esa playa, esto ante la periodicidad con que se realizan los muestreos, es decir, cada quince días. Por lo anterior, la decisión dice relación con que entre cada muestreo a las aguas del lago Llanquihue puede darse la situación que se active el aliviadero de tormenta de Puerto Chico, poniendo en riesgo la salud de la población local y de quienes visitan la ciudad.
Respecto a la decisión adoptada, el capitán de Puerto de la Capitanía de Puerto Varas, Cristhian González, señaló “hemos determinado no habilitar la playa de puerto chico, que se encuentra en concesión por la Municipalidad con el objeto de resguardar la salud de todas las personas que concurren a estos sectores”.
Sobre las activaciones del aliviadero de tormenta ubicado en el sector de la playa, el capitán de Puerto de la Armada en Puerto Varas, Cristhian González, indicó que “durante este mes se han realizado dos descargas, en el cual va a depender de la empresa ESSAL en cuanto a la cantidad de lluvia que se produzca. En base a eso, el Servicio de Salud está realizando un monitoreo en forma quincenal en donde nosotros habíamos solicitado que acortara ese período. Sin embargo, la lluvia y la intensidad son un parámetro que no es fácil de definir, por ende, la contaminación que puede haber va a depender mucho de la capacidad que tenga ESSAL por las descargas y el tiempo que se diluye, antecedentes con los que no contamos en este momento”.
En el actual escenario para el alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, esta medida se basa en dos componentes, es decir, el componente sanitario que es resorte del Servicio de Salud de la región, como también el componente legal en resguardo del patrimonio de los puertovarinos y que dice relación con la demanda interpuesta por la casa edilicia en el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia en contra de la Sanitaria ESSAL.
El alcalde Ramón Bahamonde explicó que “esto no es una tozudez sino que simplemente es garantizar a la comunidad que la denuncia que establecimos ante los Tribunales Ambientales tiene que tener respuestas claras y categóricas en el mejoramiento de infraestructura como de sanitización de nuestras aguas. Lo segundo, si nosotros habilitamos la playa, como burlándonos de los informes que entrega el Servicio de Salud y que es un monitoreo cada quince días donde nosotros no controlamos la pluviometría que se puede dar, y el funcionamiento de los aliviaderos de tormenta, le estaríamos dando una carta blanca a la empresa ESSAL ante nuestra denuncia a los Tribunales Ambientales. Nosotros no vamos a estar tranquilos hasta que las aguas del Lago Llanquihue, en lo que representa la cuenca de Puerto Varas esté absolutamente sanitizada o, por lo menos, con los parámetros normales que nos indiquen que son aptas para el baño”.
Cabe destacar que el municipio trabajará en una campaña informativa en las poblaciones de Puerto Varas, además de entregar información del por qué la playa de Puerto Chico no está habilitada y cuál será la alternativa, que para esta temporada será el balneario de playa Venado.