Sin lugar a dudas que el 22 de marzo del presente año quedará registrado en la historia política del actual distrito 56 – tanto para adherentes como detractores – como el día en que el diputado PS, Fidel Espinoza, asumió la presidencia de la Cámara de Diputados.
De este hito para la zona y la región, no se quiso abstraer ninguna de las actuales autoridades, por lo cual llegaron hasta el hemiciclo el intendente Leonardo de la Prida, el gobernador Juan Carlos Gallardo, seremis, los alcaldes de Puerto Varas, Llanquihue y Pitrufquén, más su grupo cercano encabezado por su madre María Sandoval Altamirano, su hermana Patricia, su hija Camila, su pareja Karin Matzner, además de primos y amigos.
En ese contexto y con la presencia de 106 diputados, se dio inicio a las 10.35 horas, la sexta sesión ordinaria de la Corporación, la cual abrió hasta ese momento su presidente y tambien PS, Osvaldo Andrade.
Una vez abierta la sesión se dio paso a la votación para elegir al presidente, primer vice presidente y segundo vice presidente de la Cámara Baja. Luego de la votación los parlamentarios eligieron a Jorge Sabag como segundo vice presidente, Enrique Jaramillo como primer vice presidente, y respondiendo a lo acordado por la Nueva Mayoría, Fidel Espinoza accedió a la testera de la Corporación. Luego, en un acto poco republicano, la bancada de la UDI se retiró del hemiciclo, hecho que no empañó en lo absoluto que Espinoza llegara a presidir la Cámara Baja, transformándose en una de las personalidades más importantes de la república tomando en consideración que sólo están sobre él, la representante del Ejecutivo, es decir la Presidenta Bachelet, el representante del Poder Judicial y el presidente del Senado. Cabe precisar que para acceder a este cargo, Espinoza obtuvo 62 votos por parte de sus pares.
El primer discurso como presidente de la Corporación
Si bien es cierto, luego de desarrollada la elección, el ex presidente de la Cámara Osvaldo Andrade, bromeó con que se dio un ficticio empate, se entrelazaron en un abrazo del cual fueron testigos tanto los presentes en la Cámara como también los senadores que llegaron, es decir, Rabindranath Quinteros e Isabel Allende.
Trancurridos unos minutos, Espinoza se hizo del cargo, tanto por el acuerdo de la Nueva Mayoría, como por haber obtenido durante dos veces consecutivas la primera mayoría nacional como candidato a diputado.
En ese contexto y tras ser ovacionado, Fidel Espinoza comenzó su alocución como presidente de la corporación señalando «vengo con la emoción propia de la historia porque hace casi 50 años, en marzo de 1969, llegó a esta Cámara otro Espinoza, también de Los Lagos, con los mismos ideales de justicia social que han animado toda mi vida. Luis Espinoza Villalobos, diputado por Maullín, Calbuco, Llanquihue y Puerto Varas, llegó representando una parte importante de la misma gente que yo tengo hoy día el honor de representar. Luis Espinoza Villalobos, diputado del PS al igual que yo, fue asesinado cobardemente en diciembre de 1973. Recién hace dos años nuestra familia tuvo la oportunidad de exhumar su cuerpo y realizar la investigación criminal que correspondía en derecho, y así pudimos tras 42 años de su muerte enterrar sus restos y homenajearlo como él merecía».
En otras tématicas señaladas en su discurso, Espinzoa fue enfático al indicar que “condenaremos conductas reñidas con la probidad”, tras lo cual destacó a parlamentarios como Sergio Elgueta, Juan Bustos, Arturo Longton y Juan Lobos.
El momento en que titubeó su voz fue cuando homenajeó a su madre, María Sandoval. “Permítanme la licencia de agradecer la presencia en esta sala de personas que han sido cruciales en mi vida, y que nunca olvidaré. Busco en las tribunas a la persona más fuerte y valiente del mundo, mi madre, que conoce de cerca la barbarie pero que salió adelante y crió con esfuerzo a sus 4 hijos, labrando su huerta, fabricando quesos para poder educar a sus hijos y que éstos se transformen en personas honestas. Una mujer esforzada como es la mujer chilena, me despido de ustedes con la emoción de un momento tremendamente inolvidable pero con la seguridad que desde este cargo me entregaré por entero para demostrar que la política es importante y fundamental para la democracia y por cierto para el desarrollo y futuro de nuestro país”.
Tras el final de sus palabras, todos los invitados y la prensa regional acudieron a un cocktail en el piso 14 del Congreso, ceremonia amena y cordial en donde se expresaron el intendente De la Prida, los alcaldes de Llanquihue, Puerto Varas y Pitrufquén, su tío Bernardo Espinoza, Zoila Bustamante y la concejal de Fresia, Yohana Ovando.
Autoridades destacaron el logro alcanzado por Espinoza
Tras asumir la testera de la Corporación, los elogios hacia Fidel Espinoza fueron innumerables y en donde se destacaron las palabras de sus amigos y autoridades presentes.
El subsercretario de Vivienda, Iván Leonhardt indicó que «por cierto es un orgullo para uno, para la familia y para todos los que somos del mismo sector, de la misma zona, y obviamente, que para la región en este último año de gobierno es tremendamente importante y además también porque el diputado ha sido parte importante de las políticas de vivienda y, en consecuencia, por cierto que uno está contento. Además, encontrar tanta gente de la región es como volver al territorio”.
Por su parte, el alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde acotó que “indudablemente que es un hito político administrativo que el tercer hombre más importante de la política nacional esté en nuestro distrito. Desearle a Fidel la mejor de las suertes porque aquí no existen diferencias cuando uno asume responsabilidades de esta envergadura con una mayor supremacía en la capacidad de decidir ¿qué debo hacer yo?, pedirle que nos ayude en todo lo que los puertovarinos necesitan; y, asistir a este acto republicano dignifica a la política local”.
A su vez, el alcalde de Llanquihue, Víctor Angulo, agregó que “sin lugar a dudas es un hito importante para él, su familia y la gente, porque él hizo un compromiso súper claro que es seguir trabajando con la gente con la misma humildad y, como alcalde de su distrito (56), es un verdadero orgullo y placer tener a Fidel Espinoza presidiendo la Cámara de Diputados”.
En la misma línea, el intendente De la Prida sostuvo que “es un verdadero orgullo y un honor estar representando a la región en un momento como este. Fue un discurso claro, con valentía y transparencia, un orgullo estar acá”.
Sobre el mismo punto, el gobernador Juan Carlos Gallardo manifestó que “hemos venido a acompañarlo y desearle el mayor de los éxitos en esta alta magistratura de la República que él acaba de asumir. El representa a los electores de 5 de las 9 comunas de la provincia de Llanquihue y yo como gobernador sentí que era importante estar aquí, porque es un orgullo que un hijo de nuestra tierra llegue a este importante cargo”.
En una muestra de hidalguía y sentido republicano, uno de los que no quiso restarse del hito para la Región de Los Lagos fue el senador Iván Moreira, quien llegó hasta el piso 14 para sentenciar que “independiente de las decisiones que puedan haber tomado mis colegas (UDI), yo estoy aquí porque encuentro que es un deber, es un colega de la Región de Los Lagos y para nosotros es importante tener un presidente de la Cámara. Yo no me pronuncio por los demás, me pronuncio por mí mismo y estoy aquí para saludarlo”.
Finalmente, el diputado de una de las zonas extremas del sur del país, Gabriel Boric, a quien encontramos al interior del Congreso, indicó sobre la presidencia de Fidel Espinoza en la Cámara, que “yo espero que si hay una sensibilidad regional ayude a que la agenda de descentralización se potencie más en el Congreso y que, en conjunto con el Senado, podamos empujar para que tengamos una descentralización efectiva tanto nacional como regional. Recordemos que en las regiones se da el fenómeno del centralismo de manera muy violenta, en donde todo se concentra en las grandes ciudades. Ojalá en eso Fidel pueda aportar y que recupere también los valores del socialismo histórico y no en lo que se ha convertido hoy en día el PS”.