Esta tarde en el restaurante “Aquí está el Coco” de Coco Pacheco, la Federación Gastronómica de Chile, Fegach y la Agrupación Gastronómica de Los Lagos, Agall, dieron a conocer los detalles del primer Seminario Nacional de Gastronomía “Cahuin 2017” que se realizará entre el 27 y el 29 de abril 2017 en el Arena Puerto Montt y que pretende convocar a más de 600 asistentes entre chefs, profesionales del sector gastronómico, estudiantes y empresarios vinculados al rubro.
Este evento pretende consolidarse como un espacio valioso de reflexión y vinculación para lograr posicionar a la gastronomía en el desarrollo turístico y cultural del país, por lo que la orientación de las relatorías abordará experiencias exitosas en el mundo, con una mirada al desarrollo sustentable y patrimonial.
Serán tres días de jornadas tanto en aula como en terreno. Durante las dos primeras mañanas se desarrollarán ponencias de referentes nacionales e internacionales, mientras que por las tardes tendrá lugar un encuentro en formato de feria con presentación de productos locales para fomentar una gastronomía con identidad y además, los asistentes inscritos tendrán la posibilidad de recorrer los diferentes mercados tradicionales del destino, con el fin de degustar de productos típicos de la zona, o bien visitar centros de cultivo propios de la industria acuícola de la región. El último día considera un recorrido por la ruta costera de Puerto Montt para concluir con un tradicional curanto en Calbuco.
El seminario es coorganizado con el apoyo de Sercotec, Sernatur, la Ilustre Municipalidad de Puerto Montt, CFT Santo Tomás y Salmón Chile. Tiene un costo diferenciado para estudiantes y profesionales correspondiente a $70.000 y $20.000 respectivamente. Los interesados deberán inscribirse a través del sitio www.cahuin.cl preventa hasta el 1 de marzo con un 30% de descuento
Jorge Ortega, presidente de Fegach indicó que “esta iniciativa recoge las inquietudes planteadas por los profesionales del área en cuanto a la valorización de la gastronomía chilena y cómo podemos potenciar la industria. Este es un paso primordial para que quienes estén vinculados a la gastronomía, puedan encontrarse y conocer las realidades locales e internacionales, permitiendo unificar criterios que definan la mirada de la gastronomía de Chile para el futuro”.
Por su parte, Frederic Emery, director del comité de organización del seminario y jefe de la carrera de Gastronomía del Centro de Formación Técnica Santo Tomás Puerto Montt, comentó que “por primera vez se pretende juntar a la mayor cantidad de profesionales en torno a la cocina, con la finalidad de conocernos mejor e iniciar un trabajo mancomunado para fortalecer la cultura gastronómica y aprender de las experiencias exitosas que se hayan realizado en otro países.”
La directora nacional (TP) de Sernatur, Marcela Cabezas, señaló en el lanzamiento que “desde Sernatur estamos trabajando fuertemente en diversificar la oferta turística que ofrece el país, y en esta línea, este seminario sin duda aporta a poner en valor la riqueza gastronómica como parte de las estrategias de promoción turística nacional que nos estamos planteando donde un especio relevante es aquel que ofrecen las experiencias turísticas asociadas a la gastronomía, dado que le permiten al visitante acercarse más a nuestra cultura y protagonizar experiencias junto a la comunidad y no sólo como espectadores”.