Un llamado a cobrar el pago anual del Subsidio al Empleo Joven y el Bono al Trabajo de la Mujer hicieron las autoridades encabezadas por los seremis del Trabajo Claudio Villanueva; de Desarrollo Social, Gonzalo Reyes y el director regional del Sence, Richard Villegas, quienes junto a las beneficiarias Gladys Villegas y Laura Miranda dieron a conocer las cifras regionales de estos programas cuyo objetivo es contribuir a la empleabilidad de mujeres y jóvenes trabajadores del 40% más vulnerable del país, ambos grupos con los menores índices de participación en el mercado del trabajo.
Al respecto el seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudio Villanueva sostuvo que “están disponibles el Bono al Trabajo de la Mujer y el Subsidio al Empleo Joven, que para el caso de la Región de Los Lagos beneficia a 32.737 personas, con una inversión superior a los 5 mil millones de pesos. Con estos subsidios se pretende ayudar a la incorporación y permanencia en el trabajo de un sector determinado de la población como son las mujeres y los jóvenes, además para este año los pagos están disponibles en cualquier sucursal de BancoEstado”.
Por su parte el seremi de Desarrollo Social, Gonzalo Reyes, explicó que “a contar del 25 de agosto se están pagando estos bonos, en lo que respecta al Ministerio de Desarrollo Social, claramente para nosotros es importante llegar con más y mejores oportunidades y para esta región son más de 17 mil mujeres beneficiadas, apoyando la permanencia y continuidad en sus trabajos para las personas más vulnerables de la zona, son 2.500 millones de pesos para el Bono al Trabajo de la Mujer, cifra similar al Subsidio al Empleo Joven, lo que suma más de 5 mil millones de pesos”.
En tanto el director regional del Sence Richard Villegas, dijo que “ambos subsidios tienen la característica de apoyar a las personas que están trabajando y que están dentro del 40% de la población más vulnerable del país; si bien tenemos cerca de 33 mil personas que están accediendo a este bono, es importante que los empleadores también sepan que pueden acceder a una bonificación de 1/3 de este pago, sobre todo a las pequeñas empresas para que puedan mantener su negocio en tiempos difíciles”.
La forma de pago dependerá de la opción que la persona indicó al momento de postular, es decir, mediante depósito en la cuenta Rut señalada en la postulación, o pago en efectivo, el que se puede cobrar con la cédula de identidad al día en cualquier sucursal del BancoEstado y ServiEstado.