Luis Mesina, vocero de No + AFP: «José Piñera tiene que dar explicaciones al país»

815
Luis Mesina, vocero del movimiento No + AFP

Promoviendo una jornada informativa y cacerolazo para el 10 de agosto y la segunda marcha familiar para el domingo 21 de agosto, el vocero del movimiento No + AFP, Luis Mesina, llegó a Puerto Montt durante esta mañana para reunirse con dirigentes sindicales y sociales que apoyan la instancia que ya tuvo su primera gran manifestación en varias ciudades del país, reuniendo a miles de personas en las calles, protestando contra el actual sistema de capitalización individual y los consiguientes bajos montos de las pensiones.

“Queremos reafirmar nuestro compromiso por seguir bregando porque los trabajadores puedan contar con una sistema de previsión justo que nos permita, al fin de nuestra vida activa, poder alcanzar lo que siempre hemos querido: vivir dignamente y tener la posibilidad de ser felices y no como hoy día que este sistema después de 35 años ha demostrado ser un rotundo fracaso y nos condena a los trabajadores a vivir en la más absoluta pobreza e indignidad”.

José Piñera, el creador del sistema de AFP, decidió regresar a Chile “para iniciar una contraofensiva en Chile contra las ‘retroexcavadoras’ que amenazan no solo el modelo económico que nos ha puesto en el umbral del desarrollo sino que también nuestras libertades”, de acuerdo a una carta dirigida a sus cercanos.

El vocero de No + AFP se refirió a José Piñera indicando que “más que celebrar su aparente inteligencia para resolver el problema, tiene que dar explicaciones él al país”.

“La visita de José Piñera es todo un hecho que a nosotros nos parece relevante, que él después de 35 años venga a dar explicaciones de por qué el sistema que prometió el año 1981 que nos iba a dar pensiones cercanas al 70% de tasa de reemplazo hoy día está dando menos del 30%. Nos dijo que el Estado no iba a tener que distraer recursos públicos en el pago de las pensiones, hoy día más del 62% de las pensiones se pagan con cargo al erario nacional. Dijo que iba a permitir que los trabajadores chilenos fueran propietarios y hoy día ocurre que somos tremendamente pobres y observamos cómo nuestros recursos previsionales se facilitan para que en Chile se concentre la riqueza, se permita el financiamiento de grandes grupos económicos que finalmente terminan coludiéndose, afectando a la misma población que es propietaria de estos recursos”.

Acerca del movimiento No + AFP, Mesina detalló que se trata de una agrupación ciudadana transversal. “No tenemos nada contra los partidos ni contra la política, la política tiene que reivindicar ese valor supremo de ser la actividad más noble del ser humano. Quienes la han mancillado no tienen autoridad para intentar utilizar nuestro movimiento”.

Luis Mesina, dirigente sindical del Banco Santander, a sus 60 años de edad confidenció que ha cotizado por 40 años y que espera que su pensión ronde el 60% como tasa de reemplazo. Destacó que No + AFP plantea un sistema público de pensiones, que no guarda relación con la capitalización individual, sino que sea solidario y de financiamiento tripartito (trabajador, empleador y Estado), administrado por corporaciones de derecho público o privado que no tengan al lucro como fundamento de su actividad. Sobre el monto de aporte del empleador, Mesina puntualizó que la OIT dispone que debería ser el mismo porcentaje que se le descuenta al trabajador.

“Es absurdo, en este sistema, aumentar la cotización individual porque irán a parar a manos de los empresarios que manejan las AFP. En un sistema de solidaridad, estaría dispuesto a aumentar la cotización pero siempre que sepa que estoy colaborando con un trabajador más pobre que yo, con un trabajador enfermo y que también los más jóvenes van a solidarizar conmigo”, sentenció.

“Una AFP estatal es más de lo mismo, no resuelve el problema de las bajas pensiones y sería dilatar una discusión de fondo. El IPS sería fundamental en este punto, un organismo público que puede administrar los fondos transitoriamente hasta que haya un sistema público de pensiones”, dijo el vocero.

Como consejo, ante la inestabilidad económica, Luis Mesina propuso a los trabajadores una medida simple: que se cambien al fondo E y no pierdan dinero.