Dos nuevas localidades se sumaron al programa de conectividad que está impulsando el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones en localidades rurales o aisladas. Se trata de Huite y Choen, en la comuna de Quemchi, cuyos habitantes desde hoy, podrán acceder a conectividad de telefonía e Internet móvil.
Esta iniciativa es posible gracias a las contraprestaciones establecidas en el concurso para el uso de la banda de 700 MHz, impulsado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través de Subtel. Estas contraprestaciones permitirán brindar conectividad a mil 281 localidades aisladas a nivel nacional, 245 de las cuales corresponden a la Región de Los Lagos.
Al inaugurar estos servicios en la comuna chilota, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo señaló que “las contraprestaciones de este concurso nos permiten cerrar la brecha digital en el país, avanzando en inclusión geográfica y social, que permitirá que los habitantes de esta zona puedan acceder a servicios de voz y datos”.
Una actividad en la cual participaron el Intendente de Los Lagos Leonardo de la Prida, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones Jean Paul Jouannet, el gobernador provincial de Chiloé Pedro Bahamondez, los diputados Jenny Álvarez y Fidel Espinoza, el consejero regional Claudio Oyarzún, el alcalde de la Municipalidad de Quemchi Luis Macías, concejales de la comuna, además de dirigentes vecinales, vecinos y directoras de las escuelas rurales de Huite y Santa Rosa.
En la oportunidad, el Intendente de la Prida manifestó que “lo que estamos haciendo es muy significativo, porque podrán estar mejor comunicados, acceder a la información que se recibe por Internet y particularmente para los niños y niñas y, los jóvenes en el sentido que puedan acceder directamente a mucho más conocimiento. Ese es el compromiso que ha tenido nuestra presidenta (Michelle Bachelet), de poder igualar la cancha, que todas las personas puedan contar con conectividad y, acceder a una misma educación, en la cual estamos comprometidos”.
Gracias al concurso público 700 MHz las operadoras de telecomunicaciones que se adjudiquen los diversos proyectos, tendrán que otorgar servicios de telefonía móvil y transmisión de datos con acceso a Internet no sólo a zonas rurales, sino que también a 13 rutas a nivel nacional que suman más de 850 kilómetros. En el caso de las localidades de Huite y Choen, el servicio estará a cargo de la compañía Entel que también deberá asegurar la conexión a 52 establecimientos educacionales de la región.
En esa línea, el gerente de Regulación y Asuntos Corporativos de Entel, Manuel Araya comentó que “estamos muy orgullosos de poner en marcha esta segunda etapa de nuestro programa ´Conectando Chile´ en Chiloé, porque es un nuevo e importante paso en nuestro compromiso de trabajar para cerrar la brecha digital”.
“Como lugareños estamos muy agradecidos, por este proyecto el cual será muy bueno para nuestros niños, para los jóvenes que están estudiando” recalcó Fabiola Barrientos, presidenta de la junta de vecinos del sector Choen. A su vez, Luis Mancilla, quien preside la junta de vecinos en la localidad de Huite agregó que “nos sentimos orgullosos que una empresa privada, a través del Estado haya invertido en nuestro sector. Vamos a contar con una mejor comunicación, por lo cual, estamos muy contentos como comunidad”.
Inversión que fue destacada por el jefe comunal de Quemchi, Luis Macías argumentando que “estamos contentos que haya una autoridad del nivel central en nuestra comuna, porque le permite conocer la realidad de éstos sectores y sus habitantes. Agradecemos la labor de la presidenta Bachelet, principal gestora que en los sectores aislados, puedan ir teniendo mejor acceso a la conectividad y otros beneficios”.
El beneficio de las contraprestaciones de conectividad en servicio de telecomunicaciones, a través del Concurso 700 MHz abarcará en la provincia de Chiloé, a 80 localidades y 53 establecimientos educacionales.