Seis comunas de la provincia de Chiloé – Castro, Dalcahue, Quinchao, Queilen, Puqueldón y Curaco de Vélez – firmaron un acuerdo con el Gobierno esta tarde luego de 13 días de movilizaciones, según lo que anunciaron el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes y Héctor Barría, dirigente de la mesa provincial y vocero. Ayer ya se había logrado un pacto con un sindicato de pescadores de Chonchi.
El ministro Céspedes declaró que «Hemos llegado a un acuerdo con representantes de pescadores artesanales de Castro, Dalcahue, Quinchao, Queilen, Puqueldón y Curaco de Vélez, con quienes hemos suscrito este acuerdo que implica parar las movilizaciones, los bloqueos y trabajar en una etapa de desarrollo productivo, implementar planes, trabajo, que permitan seguir desarrollando la pesca artesanal de todos estos sectores, de forma tal de poder ir generando desarrollo productivo. Manifestamos nuestra voluntad de seguir trabajando con quienes han suscrito este acuerdo y en todo lo que viene en la siguiente etapa».
Héctor Barría, dirigente de la pesca artesanal indicó que «Hemos firmado el acuerdo con el Gobierno, creemos que es un avance para nuestra zona por lo que no se ha hecho en tantos años. Tenemos la palabra de ellos que está plasmada en este documento donde se hace el compromiso de resolver el problema de nuestra provincia de Chiloé, que es un problema amplio, es un problema de Marea Roja pero a la vez es un problema que ha causado la empresa salmonera por más de 30 años. Nos vamos contentos, vamos a llegar a conversar con nuestra gente para ir bajando la intensidad a los movimientos que corresponden a esta mesa provincial y con la responsabilidad que nos dieron como representantes de ellos es que solo pedimos que el Gobierno nos cumpla. Tenemos la palabra expresa del señor ministro, y se le ha hecho ver todo lo que es importante para nosotros, en la gente que está sin llevar un alimento a su casa, sin poder salir a trabajar al mar. Así que es importante que el Gobierno abra los ojos, que no es sólo de aquí o dos o tres meses más, sino que hay un tiempo prolongado que no podrá salir a trabajar», declaró.
«Vamos a llevar este acuerdo a las bases, la gente de estas comunas tenemos la responsabilidad de que vaya bajando la intensidad de aquí a 24 horas para entrar a despejar todo hacia adelante. Envío un apoyo a la gente de Ancud y Quellón que sigue movilizada pero ojalá que el Gobierno tenga la voluntad y capacidad de negociar con ellos», concluyó el dirigente.
Según una foto del acuerdo difundida por Radio Reloncaví en Twitter, el documento dice lo siguiente:
ACTA DE ACUERDO
Por medio del presente, la mesa Provincial de Chiloé y el Gobierno a través del sr. ministro de Economía, Fomento y Turismo, don Luis Felipe Céspedes Cifuentes y el sr. Subsecretario de Pesca y Acuicultura, don Raúl Súnico Galdames y el sr. Intendente Región de Los Lagos, don Leonardo de la Prida Sanhueza, acuerdan lo siguiente:
1.- La realización de un estudio independiente que determine si existe una eventual relación entre el vertimiento de salmónidos y la existencia o no del fenómeno ambiental de Marea Roja. Los resultados serán transparentes y públicos para el conocimiento de la mesa provincial.
2.- La designación de una autoridad con las siguientes atribuciones:
– Implementar mesa de trabajo provincial con aquellos que suscriben este acuerdo donde se continuará trabajando las materias abordadas en la reunión sostenida el 12 de mayo de 2016.
– Coordinar a las instituciones de Gobierno a nivel nacional en sus diversas áreas de trabajo que permita tomar decisiones en los diferentes puntos del petitorio.
– Realizar interlocución con las distintas instituciones de Gobierno y las Organizaciones Sociales que son parte de la mesa.
– Con dependencia de la autoridad central y facultado para tomar decisiones.
– Tendrá exclusividad laboral en la tarea asignada.
-Que dé cuenta pública de los compromisos alcanzados.
3.- Las materias del petitorio de mediano y largo plazo, como por ejemplo, Fomento Productivo y Diversificación, resultados de estudios u otros, serán tratadas en esa mesa con la autoridad que se describe en el punto anterior, evaluando otros aspectos que se puedan ir complementando en el transcurso del trabajo de la mesa.
4.- La mesa provincial de Chiloé, designará un/a representante que tendrá como misión apoyar y participar en el desarrollo del estudio individualizado en el punto 1.
5.- Se buscarán de manera prioritaria instrumentos de apoyo con el objetivo de ir en ayuda de aquellos sectores que no están inscritos en el RPA y que realizan actividad de recolección en aquellas zonas y recursos afectados por la Marea Roja.
Este acuerdo cuenta con el apoyo de COREPA A.G.
Todo lo anterior supeditado a que se liberen los caminos bloqueados.