En dependencias del propio aeropuerto El Tepual, se llevó a cabo la reunión en la que el ministro subrogante de Obras Públicas, Sergio Galilea y el director nacional de Aeropuertos, Boris Olguín, presentaron al intendente de Los Lagos Leonardo de la Prida y al equipo regional de aeropuertos, el anteproyecto referencial de ampliación y mejoramiento del Aeropuerto El Tepual de Puerto Montt.
Esta iniciativa, que fue trabajada a través de una consultoría, pretendía definir las obras que se contemplarían en la relicitación de la concesión, la cual se iniciará el año 2018.
En la oportunidad el ministro subrogante Sergio Galilea manifestó que “este aeropuerto es clave en la aeronavegación austral, por lo tanto es cabeza de un sistema en el que forma parte Cañal Bajo en Osorno y Mocopulli en Chiloé. Es por eso que estamos viendo la construcción de una segunda pista adicional que se contemple en la futura licitación”, indicó la autoridad del MOP.
Esta iniciativa proyecta una inversión cercana a los 45 millones de dólares y entre las principales obras, se contempla la ampliación del edificio terminal de pasajeros en 5.150 m2, llegando a una superficie total de 14.650 m2. El edificio , ampliado y remodelado, contará con toda la infraestructura requerida para entregar una calidad de servicio acorde a los requerimientos de sus usuarios y a las directrices establecidas por la Dirección de Aeropuertos.
“Tenemos actualmente cerca de un millón 300 mil pasajeros al año y significa que por más que haya crecido y que sea un lugar bonito, éste debe seguir desarrollándose por la demanda que va en aumento, considerando el turismo de nuestra región”, indicó el intendente regional.
De la Prida enfatizó además que es relevante mejorar estas dependencias, ya que al ser un aeropuerto de importancia en la zona sur del país, es un punto central para la operatividad en situaciones de emergencia.
Finalmente Boris Olguín, director nacional de Aeropuertos expresó que “El Tepual es el que tiene la mayor cantidad de pasajeros. Esperamos que en el diseño que estamos presentando hoy se manifiesten las proyecciones que este aeropuerto va a tener y que supera los tres millones de pasajeros a futuro. Como esta proyección de pasajeros es mayor, hace que las futuras dependencias vayan a tener mayor superficie en salas de embarque, va a tener más puentes de embarque, más espacios en la plataforma para estacionamiento de aeronaves y con ello poner a El Tepual a la altura que se merece la región”, culminó.