Metrogas presentó hoy el Plan de Crecimiento de Gas Natural en Chile, que con una inversión de US$ 700 millones en los próximos cinco años permitirá el acceso a este combustible a 7 nuevas regiones del país, además de profundizar su uso en las zonas donde ya está presente.
La iniciativa, durante este periodo, permitirá conectar 500 mil nuevos hogares, beneficiando con esto a unos 2 millones de personas. Este plan es la primera etapa de un proyecto a diez años que en total requerirá una inversión de US$ 1.100 millones, lo que significará poder alcanzar a conectar un total de 800.000 nuevos hogares.
Las nuevas regiones a las que se buscará proveer de gas natural serán las de Los Lagos, Los Ríos, Araucanía, Maule, Atacama, Antofagasta y Tarapacá, las que se suman a la Región Metropolitana y a la de O´Higgins, donde Metrogas ya mantiene operaciones. En total, serán 34 las nuevas comunas del país abordadas por este proyecto.
La presentación del plan contó con la presencia de los máximos ejecutivos del grupo Gas Natural Fenosa —controladora de CGE— su presidente, Salvador Gabarró, su consejero delegado y también presidente de CGE, Rafael Villaseca, además del presidente de Metrogas, Antonio Gallart, y del gerente general, Víctor Turpaud.
“El lanzamiento de este plan es una muestra concreta de nuestra pública intención de hacer crecer nuestras operaciones en Chile. Tenemos un compromiso con el desarrollo del país y la mejor calidad de vida de los chilenos”, explicó el presidente de Gas Natural Fenosa, Salvador Gabarró.
En tanto, el consejero delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca, resaltó que este plan permitirá aumentar el acceso al gas natural a más del 20% del país, lo que pondrá a Chile a la altura de las participaciones que presentan otros países de la región y de la OCDE.
“El Gobierno a través del ministerio de Energía, le ha otorgado un rol protagónico al gas natural en el desarrollo energético de Chile. Es un gran desafío el que se ha puesto el país y nosotros lo aceptamos y esperamos ser protagonistas de este crecimiento”, dijo Villaseca.
Metrogas en la Región de Los Lagos
En una ceremonia realizada esta mañana, la empresa anunció la llegada del gas natural a la Región de Los Lagos, específicamente Puerto Montt, Osorno y Puerto Varas. La ceremonia contó con la presencia de los máximos ejecutivos de la compañía liderados por su gerente general, Víctor Turpaud, quien dio a conocer esta medida a los principales líderes de la ciudad asistentes en el evento.
Hoy la Región de Los Lagos, no cuenta con gas natural, por lo que este anuncio implica el desarrollo de una nueva industria energética en la zona, lo que se traducirá en la creación del orden de 900 nuevos puestos de trabajo.
A Puerto Montt la compañía pretende llegar en una primera etapa a 12 mil nuevos hogares, con una inversión de US$37 millones para el próximo año. Para poder desarrollar el gas natural en la región, Metrogas está solicitando la concesión a la Superintendencia de Electricidad y Combustible, organismo que tiene como plazo máximo un año para otorgar dicho permiso, por lo que los trabajos comenzarían a fines del 2016.
Su gerente general, Víctor Turpaud, destacó el carácter histórico de este anuncio: “Hoy los beneficios del gas natural han estado radicados sólo en la zona central del país, por ello este anuncio es importante, ya que va permitir a los hogares del sur de Chile contar con una nueva alternativa de combustible con mejores características, moderno y más limpio”. Además destacó que el gas natural ha sido un importante aliado en reducir la contaminación. Se estima que si se logran reemplazar aproximadamente 6.600 estufas, se lograría reducir 80 toneladas de material particulado fino. (MP 2,5).
El Gobernador de la provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, manifestó a raíz del evento que “a nosotros nos parece muy relevante porque se inscribe en la estrategia de desarrollo regional que tenemos como gobierno de contar con ciudades cada día más sustentables desde el punto de vista de la movilidad, transporte y la gestión ambiental y por cierto la energía. Si a eso le agregamos el crecimiento que tiene nuestra ciudad en la región, específicamente Puerto Montt, el contar con una alternativa limpia que ayude a la descontaminación es relevante desde el punto de vista del mejoramiento de la calidad de vida de nuestros habitantes y del desarrollo sustentable de la región”.
En tanto el Seremi de Energía, Javier García, manifestó que, “nuestro Ministro, ha dado señales importantes de que tenemos que mejorar la competitividad energética. Tenemos que traer y trabajar nuevos combustibles a las regiones donde no están y hoy en día diversificando nuestra matriz energética regional, que tenga una bajada a nivel de los hogares e industrial, es una buena noticia”.
Por otra parte, el Gerente Zona Sur Renato Palominos, afirmó que este anuncio es un compromiso de largo plazo con la región: “Llevar adelante este plan no será tarea sencilla, existen desafíos asociados a temas sociodemográficos y de costos, pero estamos seguros de que generaremos propuestas competitivas en todos los niveles que nos va permitir traer el gas natural a la Región de Los Lagos”.
Gas Natural Licuado Móvil
Para llegar con gas natural a la ciudad de Puerto Montt, Metrogas establecerá una planta satélite de regasificación y su cadena de valor es la siguiente:
- El gas natural que llega a Chile llega en estado líquido a -160 grados, un metro cúbico de gas natural en estado líquido representa 600 veces de metros cúbicos en estado gaseoso, lo que permite trasladar grandes cantidades.
- Este gas natural licuado llega al Terminal de GNL Quintero, el cual es almacenado y descargado en camiones cisternas, especialmente acondicionados para guardar el combustible a esas temperaturas.
- Luego se traslada el camión a la planta satélite de regasificación donde es descargado el combustible y donde vuelve a su estado gaseoso.
- Desde la planta satélite de regasificación se realizan la construcción de redes bajo tierra, para abastecer a los núcleos urbanos de las ciudades.
Sobre Metrogas y el gas natural
Metrogas es la principal distribuidora de gas natural del país. La compañía desde noviembre del 2014 forma parte del grupo multinacional español Gas Natural Fenosa, presente en 30 países con más de 23 millones de clientes en el mundo.
Actualmente tiene presencia en el sector residencial en la Región Metropolitana y Región de O’Higgins, abasteciendo a más de 600 mil clientes. La compañía abastece a 295 industrias, y posee 12 plantas satélites de regasificación.
Las redes de gas natural alcanzan los 5.270 kilómetros equivalentes a la distancia longitudinal de Chile continental. Actualmente en la empresa trabajan más de 800 colaboradores.
La principal fortaleza del gas natural, es que es una energía limpia. El gas natural es una mezcla de gases livianos sobre la base de metano, proveniente de un proceso natural en napas subterráneas de diversas partes del mundo. El gas natural no tiene monóxido de carbono y es el combustible fósil que genera las menores emisiones de dióxido de carbono, contribuyendo de esta forma a disminuir el calentamiento global.
Además el gas natural es más liviano que el aire, en caso de fuga se disipa en la atmósfera disminuyendo el peligro de explosión y es menos inflamable. Es puro, alarga la vida útil de los artefactos ya que su combustión completa no deja residuo. No es tóxico: No produce intoxicación en caso de escape.