Hoy se informó que el Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin, bajó de amarilla a verde la alerta de los volcanes Calbuco y Chaitén, en la región de Los Lagos, ambos ubicados en los puestos 3 y 4, respectivamente, en el ranking de peligrosidad de los volcanes en Chile. El Sernageomin se basó en evidencias que muestran la tendencia a la baja en la actividad volcánica.
Respecto a una columna de material que se vio la semana pasada saliendo del Calbuco, el director nacional de la institución, Rodrigo Álvarez, indicó que se espera que la actividad superficial se mantenga, «principalmente lo que tiene que ver con la emisión de vapor de agua, a consecuencia de la acumulación de agua lluvia en los cráteres». También agregó que se prevé una actividad sísmica menor, imperceptible para las personas.
El volcán Calbuco, que inició el más reciente ciclo eruptivo el 22 de abril de 2015, aumentó de 2 a 8 la cantidad de cráteres en su estructura actual que tiene 300 mil años.
Después de ese anuncio, Susana Gómez, presidenta de la Junta de Vecinos de Lago Chapo – sector afectado por la erupción del Calbuco – expresó que los habitantes están preocupados y molestos por la declaración de alerta verde y la eliminación de la zona de exclusión. Reclaman falta de conectividad – el bus de recorrido subvencionado no llega a Lago Chapo y los puentes no están listos -, no existe agua potable y no se ha hecho desratización, no hay una posta de salud operativa, entre otros problemas que tienen en la zona.
La declaración de la Junta de Vecinos de Lago Chapo es la siguiente:
La Junta de Vecinos de Lago Chapo expresa su profunda preocupación y molestia por declarar alerta verde y eliminar la zona de exclusión sin llamar a los vecinos ni a los dirigentes a evaluar e informar la operatividad de esta declaración por lo que a continuación señalamos;
1.- Sernageomin ha declarado públicamente que el tiempo probable de una nueva erupción puede ser meses o años, en circunstancias que no fueron capaces de registrar ni prever la erupción del 22 de abril.
2.- No existe conectividad hacia la zona, los puentes de los ríos Blanco y Tronador aun se encuentran en trabajos de instalación y la fecha de entrega, según el Gobierno, seria 10 de septiembre.
3.- Obras Hidráulicas no ha podido encausar ríos como el Este, que sigue pasando por uno que se encontraba seco y peligrosamente cercano a viviendas.
4.- Ríos con un comportamiento incierto, esto debido principalmente por encontrarse colmados de material piroclástico.
5.- Lahares menores productos de las intensas lluvias, las cuales volverían en las próximas semanas.
6.- La temporada de deshielo está pronta a comenzar y ninguna entidad sabe a ciencia cierta el comportamiento de ríos y sectores cercanos al volcán.
7.- El bus de recorrido subvencionado no va hacia Lago Chapo, producto del daño en las maquinarias del agua con ceniza de los ríos y la gran posibilidad de empantanarse en el cruce de estos.
8.- Los estanques de agua potable instalados por la Municipalidad no están abastecidos con este vital elemento y el agua potable que existía no se encuentra operativo por el arrastre de las mangueras.
9.- No ha habido y aun no se encuentra instalada señalética que declare zona de evacuación en los sectores de Río Blanco y Lago Chapo.
10.- No se han establecido brigadas de emergencia o responsables por sector para hacer efectiva la evacuación.
11.- No se ha realizado un operativo de desratización, pedido al Ministerio de Salud, el cual conlleva el grave riesgo del Hanta.
12.- No existe una posta de salud operativa en la zona.
13.- No existe proyecto que provea o resguarde el trabajo después de terminado el PMU a fines de septiembre y ninguna entidad que estudie como absorber la mano de obra cesante producto de la desaparición de las salmoneras.
14.- El intendente subrogante Juan Carlos Gallardo hace un llamado público a que los habitantes puedan volver a sus sectores bajo su responsabilidad.
Por ello la molestia más grande de esta Junta de Vecinos dice relación con que el 17 de agosto se mantuvo sesión con la mesa de diálogo y trabajo, y hoy 18 se decreta una alerta que tiene una gran impacto en la vida de nuestra población y ambas directivas nos enteramos por los medios de comunicación abierta, consideramos por lo bajo una falta de respeto y nos predispone a pensar que por algo el intendente subrogante no se encontró presente en la reunión.
Consideramos que es una decisión política, una más tomada con premura y que la falta de Intendente en la región, nombrado con todas las facultades y capacidades se hace visible y absolutamente necesaria.
Esta Junta de Vecinos ruega a Dios que no se presente ningún evento que haga peligrar la vida humana de lo contrario hacemos responsable al gobierno central con la Presidenta Michelle Bachelet a la cabeza y al ministro Jorge Burgos, quien tiene visita pendiente a la zona, de cualquier posible pérdida humana que pudiera ocurrir producto de lo anteriormente expuesto, y porque este Gobierno demostraría una vez más que no aprendió nada de esta emergencia y lo dicho por la Presidenta y el ministro Peñailillo “nuestra principal preocupación es resguardar la vida humana”, no es más que un slogan barato no aplicable a los habitantes de este pequeño y humilde lugar llamado “Lago Chapo”.