Indignante: Hongos y goteras en viviendas entregadas hace 7 meses en Puerto Varas

721

En Puerto Varas nadie quedó ajeno a la erradicación del último campamento que existía en la ciudad, el cual se denominaba Pablo Neruda y que pasó a llamarse Complejo Habitacional Vista Hermosa y que fue entregado el 29 de diciembre de 2014, beneficiando a 30 familias, en obras ejecutadas por la Constructora Avifel.

Sin embargo, a 7 meses de dicha entrega, las viviendas presentan filtraciones de viento, goteras y hongos, lo cual tiene indignados a los vecinos de dicho sector. Este proyecto habitacional involucró recursos por 560 millones de pesos, iniciándose las obras durante el Gobierno de Sebastián Piñera, en tanto que fueron entregadas en el actual mandato de Michelle Bachelet. Pero esos no fueron los únicos recursos estatales para desarrollar el proyecto ya que anteriormente se habían invertido 109 millones de pesos para adquirir el terreno. A su vez, el proceso incluyó posteriormente un Convenio de Transferencia de Recursos con la Municipalidad de Puerto Varas por 60 millones de pesos para el diseño y la ejecución de áreas verdes y otros 55 millones de pesos para la urbanización de calle Ramón Freire, lo que deja claro que la inversión superó el millón de dólares.

En este sentido, lo relatado por los vecinos deja de manifiesto la incomodidad de vivir en esas condiciones, principalmente por la humedad, porque además el campamento estuvo presente en la ciudad por más de cuatro décadas.

Soledad Figueroa, secretaria del ex campamento Pablo Neruda, explicó que “las casas se llueven, tienen filtraciones, todas las casas tienen humedad, están llenas de hongos. He ido al Serviu, he hablado con la constructora y siempre es el mismo problema: es decir, no hay materiales, no hay maestros, le echan la culpa al clima y ellos tienen un problema similar en Río Bueno. Esta es una situación denigrante y humillante para nosotros porque hablan de una mejor calidad de vida, de una casa digna y yo aun no encuentro la dignidad en la casa”.

A su vez, Karina Muñoz, manifestó que “cuando llueve no podemos habitar el primer piso de nuestra casa. Tengo una nieta de un mes y otra de 3 años y cuando comienza a filtrar el agua no podemos estar en el primer piso. Al lado de mi cama está llena de hongos, están mal hechas estas casas, nosotros somos 5 personas (2 adultos y 3 menores). En primer lugar nos dijeron que nos iban a entregar una casa digna pero lo que entregaron es basura, no se puede decir otra cosa porque en la casa que tenía en el campamento no tenía que andar colocando baldes, recibiendo goteras y no se filtraba el viento. Yo debería estar feliz con mi casa y la verdad es que tengo puros problemas”.

Cabe señalar que las autoridades están al tanto de la situación, tanto el alcalde Álvaro Berger como el Serviu y la Empresa Avifel, quienes visitaron el lugar ubicado en el sector de Puerto Chico y ante lo cual manifestaron que esperan se dé una pronta solución a los problemas suscitados en las viviendas.

notaptovaras1 notaptovaras2 notaptovaras3 notaptovaras4