De acuerdo a las estadísticas de Conaf, tomando los datos de los últimos 30 años, febrero es el mes más complejo en materia de incendios forestales en la Región de Los Lagos, debido a la falta de lluvia y al trabajo agrícola de cosechas, donde, por ejemplo, una maquinaria con el tubo de escape malo puede generar una chispa derivando en un posterior siniestro.
Son once las brigadas forestales con que cuenta Conaf en la Región de Los Lagos, más nueve torres de detección de incendios forestales y un helicóptero disponible para las emergencias. A lo anterior se suma la ayuda de la Onemi con camiones aljibes de 10 mil litros, maquinaria pesada y la disponibilidad de un helicóptero extra.
Con el propósito de prevenir la ocurrencia de incendios forestales, durante esta mañana distintas autoridades entregaron material informativo a los automovilistas en el peaje de ingreso a Puerto Montt. El gobernador de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, sostuvo que en la provincia existen pequeños focos controlados que están siendo extinguidos, los que se ubican en el sector El Empalme, en Calbuco.
Por su parte Juvenal Bosnich, jefe del Departamento de Manejo del Fuego de Conaf, indicó que todo agente causal que pueda generar una fuente calórica, más la condición en que se encuentra la vegetación frente al proceso de estrés hídrico, es decir la falta de lluvia, hace que la vegetación quede mucho más vulnerable y cuando se prende fuego se propaga con mucha facilidad.
Para el director regional de Conaf, Luis Infante, lo importante es el trabajo de coordinación que se ha establecido con los diferentes organismos, policías y bomberos, sumado a ello la definición de puntos críticos en la periferia de las ciudades y en algunos barrios de sectores más rurales, “de tal manera que tampoco se vean afectadas las poblaciones, habitantes y sus casas o infraestructura que tengan”.