Gervoy Paredes sobre plebiscito: “Si reúnen 5 mil firmas aseguro que tengo 30 mil respaldándome»

1301
Foto gentileza de Nicolás Montalva - www.ahorapuertomontt.cl

Viernes 12 de septiembre de 2014, a las 15.30 horas comenzó la sesión extraordinaria del Concejo Municipal para tratar la modificación al Plan Regulador de Puerto Montt, lo cual se materializó casi una hora más tarde con la aprobación de la mayor parte de los ediles. En definitiva, se desechó la propuesta de limitar la altura máxima a 21 metros en las construcciones del borde costero de la ciudad, idea respaldada en la sesión por los concejales Pedro Sandoval, Luis Peroti y Héctor Ulloa.

La decisión tomada en el Concejo ha provocado críticas desde diversos sectores, incluso desde la Iglesia Católica cuando en el Te Deum Ecuménico del 18 de septiembre, el arzobispo Cristián Caro llamó a los concejales a revisar el acuerdo que, en su opinión, no se habría hecho bajo el sentir mayoritario de la comunidad que sería resguardar el borde costero.

Mientras tanto, el concejal PPD Héctor Ulloa, en el último Concejo, pidió una consulta ciudadana vinculante, que fue descartada por el alcalde Gervoy Paredes, iniciando una campaña que detalló a través de su cuenta de Facebook. Ulloa indicó que la ciudadanía puede obligar a realizar un plebiscito comunal, para eso se necesitan aproximadamente 5 mil firmas de quienes votaron en la comuna, autorizadas ante un Notario Público o un oficial del Registro Civil.

Frente a esto hoy sábado el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, puntualizó que el asunto no se trata de que él se niegue a la consulta ciudadana «porque hay un acuerdo de Concejo y no puedo echar abajo mi propia institucionalidad”. Paredes dijo que las consultas ciudadanas no son vinculantes, si lo son los plebiscitos, recordando que una vez se llegó a acuerdo de Concejo para un plebiscito pero no se pudo realizar porque costaba 200 millones de pesos, estimando que ahora un ejercicio similar rondaría los 250 millones de pesos, fondos que el municipio no tiene.

Además Gervoy Paredes llamó a evitar la fijación sobre un solo tema, argumentando que eso responde a ganas de utilizar políticamente el tema, advirtiendo que su administración tiene el apoyo de la ciudadanía. 

Sobre el hecho de poder reunir 5 mil firmas para obligar a un plebiscito comunal, Paredes indicó que “si alguien reúne 5 mil firmas le aseguro que tengo 30 mil firmas y no le tengo temor a eso, especialmente porque lo estoy conversando con los gremios y ellos están por evitar la politización partidista”.

Finalmente el alcalde de Puerto Montt deslizó una crítica, sin dar nombres, hacia concejales de la comuna manifestando que “si alguien quiere hacer campaña que la haga, pero no a costa del desarrollo de la ciudad de Puerto Montt. Hay concejales que no tienen nada, nosotros tenemos un sondeo en los cuales yo tengo un 65% de popularidad, primero tengo que hacer mi tarea, después vemos las reelecciones. Veamos el vaso medio lleno y no el vaso medio vacío”, concluyó la máxima autoridad comunal.

Por: Mauricio Sáez E.