Puerto Varas se retiró de la Asociación de Municipalidades de la Provincia de Llanquihue

600
Concejo Municipal de Puerto Varas

Esta tarde se realizó la sesión extraordinaria del Concejo Municipal de Puerto Varas, a la que citaron los ediles Héctor Jacob (PS) y Ariel Guzmán (UDI) con el propósito de determinar si es que la comuna seguiría integrando la Asociación de Municipalidades para el Manejo Sustentable de Residuos Sólidos de la Provincia de Llanquihue, organismo que preside el alcalde de Frutillar, Ramón Espinoza, y que lleva adelante el proyecto del relleno sanitario La Laja.

Así, pasadas las 16 horas comenzó la décimo octava sesión extraordinaria del Concejo Municipal, ocasión en que como alcalde subrogante actúo el director de Obras, Ricardo Matamala, ante la inasistencia excusada del alcalde Berger. En este sentido, fue Matamala quien cedió la presidencia del Concejo al edil con mayoría de votos, Eduardo Hernández de la UDI. Cabe señalar, que de los seis concejales, estuvieron presentes Héctor Jacob, Ariel Guzmán, Fredy Opitz (RN), Juan Patricio Godoy (independiente) y Eduardo Hernández, siendo la única ausente la concejala del PS, Jimena Vargas.

Ariel Guzmán mencionó que Puerto Varas no ha ratificado los estatutos de la Asociación a través del Concejo Municipal, por lo cual cuestionó la vicepresidencia en dicha entidad por parte del alcalde puertovarino Álvaro Berger. Tras la exposición del UDI, fue el turno de Héctor Jacob quien hizo mención de que la actual Asociación de Municipios es nueva y que el Concejo lacustre fue partícipe de la que se inició en 2004 y no en la actual, que de acuerdo a sus dichos data del 21 de abril de 2014. A su vez, sentenció que le interesa saber a qué cuenta bancaria se depositan los dineros que se cancelan como cuotas a dicha Asociación, por lo cual el concejal enviará a Contraloría Regional los antecedentes que maneja.

Por su parte, el RN Fredy Opitz, manifestó que la historia de la Asociación de Municipios en las provincias de Valdivia, Osorno y Llanquihue, es un proyecto de Gobierno donde el Banco Alemán entregó $28 millones de dólares para el manejo sustentable de residuos sólidos. Sin embargo, el cuestionamiento de Opitz tiene relación en que las asociaciones de Valdivia y Osorno tienen los mismos estatutos, pero que éstos no son los mismos que rigen en la provincia de Llanquihue, además en Valdivia y Osorno el plazo de duración de la Asociación es de 10 años, en tanto que en la Provincia de Llanquihue es indefinido.

Tras la exposición de Opitz, fue el turno de Juan Patricio Godoy, quien calificó como impresentable la no presencia del alcalde Berger y la concejala Vargas, además de argumentar ante la comunidad presente en la sesión que todos son responsables de esta situación por no haber actuado con antelación ante estas materias.

Posteriormente, Eduardo Hernández sometio a votación la iniciativa de los concejales Guzmán y Jacob que tuvo como resultado 4 votos a favor de la desafiliación de la Asociación de Municipalidades de la Provincia de Llanquihue (Opitz, Guzmán, Jacob y Hernández) y la abstención del concejal Godoy.

Cabe sentenciar que durante la sesión no estuvo presente el asesor jurídico del municipio lacustre, hecho que fue duramente criticado por el cuerpo colegiado. A su vez, en el concurrido Concejo Municipal estuvieron, entre otros, organizaciones como la Corporación de Turismo y el Centro para el Progreso y Defensa del Río Maullín, quienes aplaudieron la determinación de los concejales lacustres.