Expomundorural 2014 en Puerto Varas despliega ofertas en productos y servicios a los visitantes

703

Hasta el domingo 19 de enero se realizará la sexta versión del festival del agro en la región, Expomundorural 2014, que organiza, por tercer año consecutivo, Indap Región de Los Lagos junto al apoyo de la Municipalidad de Puerto Varas y que abrió sus puertas el pasado jueves.

En este evento los productores agrícolas y emprendedores, en ámbitos como turismo rural, artesanías y gastronomía, hacen gala de todos sus productos y servicios, que cada año cautiva a miles de visitantes y turistas que llegan hasta la ciudad de las rozas.

Un panorama para toda la familia es lo que ha ofrecido Expomundorural a los visitantes, con clases de cocina, a través de destacados chefs nacionales como Coco Pacheco. Además, se están realizando sesiones de spa, desfile de modas para mujeres, folclore, concursos, degustaciones y actividades recreativas y demostrativas durante todo el día.

Durante la inauguración, el director nacional de Indap, Ricardo Ariztía, resaltó el hecho de poder darle valor agregado a la producción primaria, no sólo la gran producción lechera, hortalicera o de carne, sino que acercar la pequeña agricultura a los consumidores finales.

Respecto de la actividad, que busca mostrar lo mejor de nuestro campo, Claudio Ernst, Director Regional de Indap destacó el que por tercer año consecutivo la Expomundorural se realice en Puerto Varas, y que después de 6 años, esta feria se haya consolidado como una de las más importantes de regiones. «Estimamos que el año pasado tuvimos una convocatoria de 25.000 visitantes y este año, por supuesto, esperamos superar dicha cifra. Pero lo más importante es que la Expomundorural ha recibido a más de 80 expositores de todo el país, y donde el 65% son de la región, lo que nos motiva a seguir trabajando por desarrollar en nuestros pequeños agricultores el espíritu de emprendimiento y de negocio», dijo Ernst.

Por su parte Andrea Curumilla, emprendedora de Ancud con las pastas de ajo «Chiloe Gourmet», de la Cooperativa Punta Chilen, un producto que incluso exporta a países como Bélgica, a través del comercio justo, indicó que «nos alegra mucho que al igual que nosotros, muchos agricultores como los que hoy están presentes en Expomundorural, le den valor agregado a su trabajo. Es importante poder generar unidades de negocios en nuestra producción y no sólo vender materias primas. Eso nos permite aumentar los ingresos y mejorar nuestra calidad de vida», destacó.