Diputada Marta Isasi recibe la máxima sanción de la Comisión de Ética de la Cámara

603

Con la máxima sanción de la Comisión de Ética, por mal uso de asignaciones, fue penada la diputada Marta Isasi. Así lo informó el diputado DC y presidente de la instancia, Patricio Vallespín, tras dar a conocer hoy el fallo, que considera la devolución de asignaciones mal utilizadas por más de tres millones y medio de pesos, una multa que corresponde al 10% de su dieta y la censura a la parlamentaria, por haber hecho uso indebido de las asignaciones parlamentarias y por recibir asesorías permanentes de funcionarios de una empresa privada dedicada a la actividad pesquera.

Al respecto Vallespín explicó que «la diputada Isasi ha sido sancionada por dos de los tres cargos que había levantado la comisión, descartando, por falta de antecedentes, las acusaciones de haber recibido 25 millones de pesos de una empresa del rubro pesquero, para influir en su voto durante la votación de la Ley de Pesca. Sí sabemos que alguien recibió el pago de la empresa, pero no hay pruebas que nos entreguen claridad si fue la diputada Isasi o su asesor Carrillo quien recibió este monto, por eso debemos aplicar el principio de presunción de inocencia, ya que no hay elementos suficientes para mantener el cargo. De todas formas, los antecedentes son públicos y podrán ser utilizados por el Ministerio Público».

En ese sentido, el legislador comentó que «ratificamos el cargo por el uso indebido de asignaciones parlamentarias, hemos llegado al convencimiento pleno que ella no actuó con prolijidad, ni responsabilidad en el uso de estos recursos, ya que existe contrato indebido de asesores, mal uso de asignaciones en un viaje fuera del país y financiamiento de publicaciones que no tienen relación con la función parlamentaria».

Además, Vallespín indicó que «la diputada no actuó con el debido cuidado, ya que permitió el ingreso durante la discusión de la Ley de Pesca, de funcionarios de una empresa pesquera de la zona, de los que recibía asesoría permanente, lo que afecta su posible imparcialidad en el ejercicio su cargo y éste es un antecedente que vamos a aplicar para todos los casos en el futuro, porque a raíz de esta investigación detectamos que otros parlamentarios también habían ingresado a funcionarios de otras empresas, por lo que desde ahora ningún diputado podrá ingresar asesores que no formen parte de su lista de asesores contratados por la Cámara de Diputados».