Los trabajadores pertenecientes a la Mesa Sector Público (MSP), que a nivel nacional integran más de 14 gremios de diferentes ámbitos como; salud, educación, jardines infantiles, oficinas públicas, entre otras reparticiones, frente a la falta de respuesta al Petitorio de Reajuste y Mejoras Laborales entregado en septiembre al Gobierno, han decidido realizar un día de paralización de actividades.
Los dirigentes de Puerto Montt y representantes de la Región de Los Lagos hacen un llamado a la comunidad a no concurrir a ningún servicio público o municipal, pues no podrán ser atendidos.
Los funcionarios a nivel nacional han decidido esta acción como una forma de presionar una respuesta, ya que sostienen que «el Gobierno intenta dilatar la negociación para finalmente a última hora imponer un reajuste mezquino e insuficiente». Además explican que ésta es «la única instancia de negociación en el año que tenemos los trabajadores del Estado para mejorar nuestros limitados ingresos y remuneraciones (equidad), como también condiciones laborales esenciales como la estabilidad en el empleo del sector público»
Zulema Sandoval, coordinadora de la Mesa a nivel local, explica que el petitorio reúne una serie de demandas que necesitan ser escuchadas y tomar medidas por parte del Gobierno como; estabilidad laboral, trabajo decente, mejorar las pensiones, igualdad de remuneraciones por género. «Dentro de nuestro petitorio de mejores condiciones laborales, solicitamos un reajuste de nuestras remuneraciones, y que los funcionarios solicitan un 8,8%, más un adicional de un 1,2$ para los sueldos inferiores a $700.000 mil pesos.»
Para Sandoval, esta negociación es transversal para el sector público, pues con el reajuste salarial logrado se miden las asignaciones y subsidios entregados por el Estado para salud y educación, por lo que «pedimos la comprensión de la ciudadanía, pues de alguna u otro medida se benefician todos».
Este paro es de advertencia, pues esperan respuesta de parte del Gobierno, «porque no queremos que se dilate para después de las elecciones, no queremos que esto se preste como un botín para mantener cautivo el voto de los ciudadanos, consideramos que esto es injusto y además es un mal precedente», enfatizó la coordinadora.
Asimismo, Marcos Aburto, presidente de la Anef regional enfatizó que «siguiendo el llamado de nuestras agrupación nacional, la CUT y los gremios participantes de la mesa negociadora, a nivel comunal y regional realizaremos un paro de actividades para el día 22 de octubre». señaló.
Aburto anunció una marcha para este martes 22 a partir de las 10 hrs. desde el Terminal de Buses, siguiendo por avenida Diego Portales, hasta calle Serena, doblando por Benavente hasta Cauquenes, para luego tomar Antonio Varas hasta la Plaza de Armas.
Los gremios integrantes de la MSP son doce asociaciones en la región: Asociación Nacional de Empleados Fiscales, Anef, Asociación de Funcionarios Municipales, Asemuch, Jardines infantiles Vía Tansferencia de Fondos, Junji, Salud primaria (consultorios) y Autoridad Sanitaria, Fenpruss, Fenats Histórica, Fenats Unitaria y Asociación de Técnicos Paramédicos, Atepa, Colegio de Profesores y la Asociación de paradocentes, Agrepa. Los funcionarios designarán turnos éticos para emergencias en los servicios más sensibles para la comunidad.