Solicitan información sobre brigadistas que participan en comandos tras inicio del período de propaganda electoral

407

Más de un centenar de infracciones ha cursado Carabineros por la instalación de propaganda política en espacios no permitidos y fuera del plazo que establece la Ley 18.700 sobre votaciones populares y escrutinios, así lo señaló el prefecto de carabineros de la Provincia de Llanquihue, coronel Máximo Lira, quien junto al gobernador, Francisco Muñoz, sostuvieron una reunión con los diferentes comandos de los partidos políticos de la zona.

La autoridad provincial hizo hincapié en la importancia de generar un ambiente electoral tranquilo, que permita resguardar la seguridad de quienes participan en los comandos y también evitar que incidentes puedan ocasionar daños a terceros.

El gobernador Muñoz se mostró conforme con la asistencia de los encargados de los comandos, a quienes se les dio a conocer los alcances que se señalan en la normativa legal como propaganda electoral, lugares aptos para realizar esta difusión; y aquellos lugares que están prohibidos.

La asesor jurídico, Mariana Rehbein, estuvo a cargo de la exposición de esta ley, destacando una de las irregularidades que más se cometen como es el caso de la instalación de propaganda electoral con pintura, carteles y afiches adheridos en los muros exteriores y cierros, sean éstos públicos o privados, «salvo que en este último caso, medie autorización del propietario, asimismo el uso de equipamiento urbano, tales como calzadas, aceras, puentes, parques, postes, fuentes, estatuas, jardineras, escaños, semáforos y quioscos».

Se insistió en la prohibición de colgar propaganda sobre la calzada o que se adhieran de cualquier modo al tendido eléctrico, telefónico, de televisión u otros de similar naturaleza.

Por su parte el prefecto de carabineros señaló que se han cursado más de cien infracciones que han cometido ya los diferentes comandos, «cuyo procedimiento ha sido dar cuenta a los Juzgados de Policía Local acompañado de elementos de pruebas como las fotografías y se ha oficiado a los municipios para que hagan retiro de la propaganda, que es lo que establece la normativa legal».

Agregó Lira que lo único que se persigue es que los comandos puedan realizar esta propaganda autorizada dentro del marco legal y «no tengamos que  lamentar acciones de peleas, riñas». Además comentó que se solicitó a los comandos la información de los brigadistas que realizan labores para los distintos candidatos.