¿Cómo mejorar las pensiones? Será uno de los temas de las Jornadas de Derecho del Trabajo en Puerto Montt

351

Cinco destacados expositores serán los protagonistas de las IV Jornadas de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, que se realizarán el 25 y 26 de octubre próximo en Puerto Montt.

La actividad es organizada de manera conjunta por la Universidad San Sebastián (USS),  la Asociación de Magistrados y la oficina de Defensoría Laboral, dependiente de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ).

En esta oportunidad, las jornadas tratarán importantes materias, tanto desde el aspecto jurídico, como de políticas públicas.

Así lo destacó el director de la carrera de Derecho de la Universidad San Sebastián (USS), Jorge Martel, quien explicó que en materia procesal, uno de los temas que serán abordados tiene  que ver con la sana crítica y el recurso de nulidad en el proceso laboral. Ello considerando  que la reforma a la justicia del trabajo ya acumula una experiencia de cinco años desde que fue puesta en servicio.

En materia de políticas públicas, Martel destacó  que este año decidieron incorporar aspectos de la seguridad social. «Decidimos hacerlo mediante la revisión del sistema de pensiones ahora que está en crítica su rentabilidad y se ha plantado modificar el monto de las cotizaciones, para que la gente ahorre más», explicó. En este sentido, será el profesor Pablo Arellano, docente de la Universidad Austral de Chile, quien tratará las opciones para mejorar las pensiones que se entregan en nuestro país, a través del sistema actual; o si es necesario introducir modificarlo.

Claudio Fernández, jefe de Estudios de la Oficina de Defensoría Laboral (ODL) destacó la calidad de los expositores, los que tratarán los «temas que consideramos que son lo más importantes del área». Estas jornadas constituyen un aporte a los estudiantes y a la comunidad jurídica para profundizar y perfeccionar el sistema, recalcó.

Entre los expositores destaca el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Omar Astudillo, quien tratará la interposición de recursos de nulidad ante las cortes de apelaciones.

Fernández explicó que también han invitado al profesor de Derecho del Trabajo de la Universidad Andrés Bello, Rodolfo Caballero, con el fin de abordar el problema de la cobranza judicial en los procesos laborales. «Sabemos que tiene algunos ripios derivados de problemas que no son del área jurisdiccional. El va a exponer sobre un informe que el Centro de Estudios Judiciales para las Américas ha hecho de la cobranza judicial en Chile. Va a establecer que no es necesario establecer modificaciones al sistema, sino que a través de la iniciativa de abogados y jueces es posible lograr el pago de los créditos que los trabajadores tienen pendientes», explicó.

También estarán presentes el profesor Rafael Pereira, ex jefe del departamento jurídico de la dirección del trabajo, para abordar las reclamaciones de multas; y José Luis Ugarte, doctor en derecho de la Universidad de Salamanca, quien tratará el derecho a huelga.

A la actividad, pueden asistir magistrados, abogados y estudiantes, mientras que también han sido invitados dirigentes sindicales que requieren contar con conocimientos de derecho laboral, para realizar su labor.