Candidato a diputado Adolfo Alvial recibe propuestas temáticas del Centro de Estudios Monteverde

500

El Centro de Estudios Monteverde entregó en Puerto Varas sus propuestas temáticas y de contenidos al candidato a Diputado por el Distrito 56, Adolfo Alvial, en una reunión sostenida en la Sociedad de Socorros Mutuos La Igualdad, ubicada en calle San Francisco 1150 de Puerto Varas.

En este sentido, las temáticas compartidas en la ocasión fueron en relación a: desarrollo económico regional; desarrollo agropecuario; sustentabilidad ambiental y social; capital humano; educación y adultos mayores.

Esta iniciativa busca contribuir con un contenido basado en temáticas técnicas sociales desarrolladas por profesionales de diferentes áreas. Sobre la actividad desarrollada en Puerto Varas el presidente del organismo, Jorge Vera, señaló que «hay dos consideraciones que hay que tener presente, el Centro de Estudios Monteverde no tiene una afiliación política más allá de las amistades que puede tener cada uno de nosotros y antes que saliera Adolfo con esta idea ya era parte de Monteverde, y decidimos que los contenidos que trabajamos siempre los discutimos con la academia y las autoridades de Gobierno de turno, entonces nos parecía que era muy importante poder compartirlo con alguien que quisiera estar en la discusión pública a raíz de una candidatura. En ese sentido, partimos presentándole a Adolfo lo que hemos discutido en el Centro de Estudios, pero también está disponible para hacer esta discusión con otros candidatos que les pudiera interesar, de manera tal que nosotros como Centro de Estudios queremos hacer una contribución a las políticas públicas de carácter regional».

Una de las materias que cobró relevancia durante el intercambio de ideas fue facilitar la inversión pública en el sector rural y en ciudades de menor tamaño. De este modo, se trata de definir los estándares de buena vida en términos de disponibilidad de infraestructura pública como el acceso a salud, educación, conectividad, áreas verdes y equipamientos, entre otros.

«Todos los antecedentes que son de dominio público hoy día indican que no más allá del 10% de la inversión pública regional se decide en los FDNR y dentro de ese porcentaje hay una proporción menor que es de libre disposición, pero quiero representar con esto que el nivel de centralismo es muy alto, es el más alto de América Latina de manera que hay que esperar en las administraciones siguientes avanzar aceleradamente en el traspaso de competencias y en facultades para que las autoridades regionales y provinciales y comunales tengan la capacidad de resolver con mayor facilidad tanto trámites que tienen que ver con gestión como en la asignación de recursos públicos, y al mismo tiempo la interacción necesaria que no se puede perder nunca con el sector privado y las instituciones del tercer sector que son las instituciones de la ciudadanía», indicó Jorge Vera.

Por su parte, el candidato a diputado de la Democracia Cristiana por el distrito 56, Adolfo Alvial, agregó respecto de las propuestas del Centro de Estudios Monteverde que «es muy relevante porque formo parte del Centro de Estudios y es un acto de generosidad con un miembro como yo haber podido trabajar estas propuestas de contenido, a partir de una conversación que tuvimos con el grupo en especial con su presidente en donde le transmití mis percepciones de este período de campaña al recorrer varias comunas y el mundo rural. Ellos han plasmado muy bien un diagnóstico y propuestas de políticas públicas, de iniciativas de proyectos, lo que sin duda apunta a resolver de manera concreta y práctica problemas que están en el eje de las necesidades del distrito 56, especialmente en lo que tiene relación con la formación de capital humano que me parece que está muy bien trabajado y está muy desarrollado, el tema de salud rural y el emprendimiento e innovación».