Pasado el mediodía de ayer miércoles 11 de septiembre y gracias a una denuncia por robo en áreas de manejo en los sectores de Quillahua y Punta Farellones, la Armada en conjunto con Carabineros pusieron en marcha un operativo policial capturando a 13 personas que se trasladaban en 3 embarcaciones conocidas como «pangas», y que habrían sido sorprendidas cometiendo el ilícito.
De esta manera luego de haber sido controladas en el patrullero de servicios generales Puerto Montt, los detenidos fueron trasladados por mar en la embarcación Arcángel hasta el terminal pesquero de Carelmapu, desembarcados y llevados en vehículos policiales hasta la tenencia policial de esa localidad.
Custodio Serón, dirigente de los pescadores artesanales dijo «esperar que la denuncias que hacen quienes establecen las redes de contacto con la Armada en la zona arrojen buenos resultados, valorando este operativo policial para sancionar a los responsables y así haya una mayor productividad en las áreas de manejo».
Por su parte el alcalde Jorge Westermeier, quien ha participado en cada una de las reuniones de coordinación entre la autoridad marítima y los pescadores artesanales señaló que «se trata de un paso más para combatir a los ‘piratas del loco’, anunciando una asesoría legal especializadas por parte del municipio a las organizaciones de pescadores artesanales afectadas por estos ilícitos».
Recordemos que la nueva ley de pesca y acuicultura en el artículo 139 establece el delito especial por la captura y/o extracción de recursos hidrobiológicos en las Áreas de Manejo, con sanciones que van desde multas y penas establecidas para el delito de hurto según el Código Penal, con privación de libertad desde 1 día hasta 5 años y multas de 1 a 30 UTM, además se contempla la suspensión de la inscripción artesanal por 2 años y la incautación de los equipos de buceo y la embarcación utilizada para este delito.