Reforzarán la fiscalización por extracción ilegal de loco en la Región de Los Lagos

389

Una de las nuevas atribuciones que entrega la nueva Ley de Pesca ante la extracción ilegal desde las áreas de manejo es el comiso inmediato de equipos de buceo y embarcaciones utilizadas en la perpetración de este delito de hurto, siendo ésta una de las herramientas que fue valorada en la primera reunión multisectorial operativa que abordará la compleja situación del robo de loco que afecta a las caletas de Carelmapu y Estaquilla.

En esta instancia, encabezada por el Gobernador de la Provincia de Llanquihue, Francisco Muñoz, estuvieron presentes el director de SERNAPESCA, Eduardo Aguilera; representantes de Carabineros, Armada, Autoridad Sanitaria, Fiscalía, Servicio de Impuestos Internos, Policía de Investigaciones, municipios de Maullin y Calbuco, entre otros.

El Gobernador señaló que «Es un tema muy preocupante ya que se habla que un 50 por ciento del loco extraído corresponde a un mercado ilegal por eso hemos considerado la petición de pescadores de Carelmapu, Estaquilla, Bahía Mansa y Ancud de generar esta mesa multisectorial operativa», explicó la autoridad provincial, asumiendo un compromiso gubernamental en la ya fortalecida legislación y ahora en el área operativa con fiscalizaciones, sanciones sectoriales y el apoyo con herramientas tecnólogicas para aportar en los medios de prueba.

Entre las medidas está la capacitación de la normativa legal a funcionarios de Carabineros y de la Armada como también a los sindicatos de pescadores.

En esta línea, el Director Regional de SERNAPESCA, señaló que se reforzará el plan de fiscalización para proteger y cautelar las áreas de manejo, además se activará con los demás servicios las distintas medidas administrativas que tiene cada uno respecto a la faltas o ilícitos que se puedan estar cometiendo.

Según lo expresado por el Capitán de Puerto de Maullín, Teniente Alejandro Valenzuela «lo complejo en el escenario en que se desenvuelve este delito es el tiempo de reacción, tratamos de que sea lo más rápido, pero actuamos generalmente cuando la gente nos denuncia y las distancias como son largas y las embarcaciones que participan son de alta velocidad, con las unidades que tenemos en Maullin cuesta darle alcance».

Sin embargo, valoró el trabajo realizado con la Capitanía de Ancud, «si no logramos capturar por el tema del delito logramos hacerlo por desobediencia a la autoridad finalmente termina con un procedimiento en la capitanía de puerto de Ancud», dijo el Teniente Valenzuela. Agregó que se están haciendo los esfuerzos para contar con una embarcación con más alta tecnología.

Por su parte la Fiscal Jefe de Maullin, Ingrid Gonzalez, se refirió a los elementos de prueba para acreditar el delito. «Por ejemplo contar pruebas registradas a través de cámaras fotográficas o celular con cámara, algo que pudiera determinar ciertas identidades en la comisión del delito porque la responsabilidad penal es una responsabilidad personal, no basta con identificar una lancha o una patente, porque a veces no es el dueño quien necesariamente está cometiendo el delito».