A las 20 horas del martes 18 de junio comenzará en el Centro Cultural Casa Negra, ubicado en Egaña esquina Serrano, un interesante taller de iniciación al conocimiento de la cultura mapuche huilliche, etnia perteneciente al actual territorio donde se ubica la ciudad de Puerto Montt.
La iniciativa se gesta bajo la necesidad de un grupo de jóvenes autoidentificados con la cultura y con la fuerte convicción de que es necesario en estos tiempos dar a conocer los aspectos más profundos de la cosmovisión mapuche y su vínculo con la tierra, para que de este modo se contribuya con un incipiente proceso de acercamiento a lo natural, frente a la contingencia actual que se gesta tras el incremento de la información que se puede tener sobre los temas medioambientales, cambio climático y los recursos naturales, los cuales están fuertemente ligados a los pueblos originarios. En este sentido, la idea es dar las primeras luces de los temas referidos a cómo se articula el pensamiento y socialización indígena en un contexto natural-ancestral, como también en un medio urbano-actual, generándose de esta manera una instancia de reflexión hacia nuestros pueblos originarios, rescatando el importante proceso de interculturalidad que desde el área de la educación ya se trabaja hace un tiempo en la zona.
Junto con lo anterior, en el taller se podrán conocer los aspectos básicos de la lengua en tanto a su gramática como también en especificaciones referidas a lo oral. Además se incluirán dinámicas de saludo, sistema numeral, cuerpo humano y ritualidad tradicional; como es el caso de la instancia cósmica que estamos próximos a celebrar, como es el año nuevo mapuche o «We Tripantu».
Las informaciones, inscripciones y contacto al correo: rainpedro@gmail.com