Hoy el Servicio de Salud del Reloncaví realizó la tercera quema de droga del año 2013. En esta oportunidad el procedimiento se concretó en la Clínica Los Andes de Puerto Montt, como parte de la política de la renovación del Hospital de Puerto Montt en donde el incinerador ya no es utilizado .
En ese escenario el manejo de residuos hospitalarios se realiza con empresas externas especializadas en la destrucción y acopio de residuos biopeligrosos (placentas, biopsias, material cortopunzante) al igual que químicos de riesgo de forma segura y ambientalmente responsable.
El abogado del Servicio de Salud, Claudio Colivoro, actuó como ministro de fe del proceso e indicó que «la compra de servicios se hace para agotar todos los recursos necesarios para una eliminación completa de la droga incautada. Así le damos cumplimiento completo a la ley 20.000».
En Cannabis Sativa
Hierba 7 kilos 834, 01 gramos
Cigarrillos 10, 13 gramos
Plantas 14 kilos 341, 37 gramos.
En Cocaína
Clorhidrato 599, 2 gramos
Pasta Base 154, 7 gramos
Fármacos
109 comprimidos y 122 trozos
Otras especies vegetales
2 cactus tipo San Pedro y 3 trozos del mismo.
En esta oportunidad la quema de droga se realizó en la Clínica Los Andes de Puerto Montt, como parte de la política de la renovación del Hospital de Puerto Montt en donde el incinerador ya no es utilizado .
En ese escenario el manejo de residuos hospitalarios se realiza con empresas externas especializadas en la destrucción y acopio de residuos biopeligrosos (placentas, biopsias, material cortopunzante) al igual que químicos de riesgo de forma segura y ambientalmente responsable.
El abogado del Servicio de Salud, Claudio Colivoro, actuó como ministro de fe del proceso e indicó que «la compra de servicios se hace para agotar todos los recursos necesarios para una eliminación completa de la droga incautada. Así le damos cumplimiento completo a la ley 20.000».