Un 3,5 % de tasa de desocupación registró la región de Los Lagos en la encuesta de empleo INE correspondiente al trimestre móvil febrero-abril de 2013. La muestra además arrojó que las provincias de Chiloé y Palena cuentan con un histórico 1,4 % de desempleo.
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Andrea Rosmanich, dijo que las cifras muestran a una región que ha crecido económicamente, razón por la cual en un año se han creado más de 32 mil nuevos puestos de trabajo. «Nuestra región tiene una estabilidad que ha generado inversión, generado puestos de trabajos lo que nos tiene con tasas muy por debajo de la media nacional en estos últimos tres años. Tenemos un gran aumento de la población económicamente activa, esto es la fuerza de trabajo lo que ha significado una gran participación de las mujeres y de los jóvenes», afirmó.
Comparado con el mismo periodo del año anterior se puede observar, dijo la titular del Trabajo que «el año pasado habían 32 mil 420 personas que estaban cesantes o no estaban en la fuerza de trabajo, y que ahora si tienen trabajo y como el aumento en la fuerza de trabajo ha sido muy superior -creció en 31 mil 320 personas- se muestra que esas personas salieron de estar inactivos y consiguieron puestos de trabajo y además se consumieron gran parte de los desocupados que teníamos el año pasado», puntualizó.
Rosmanich, destacó la tasa histórica de desocupación de Chiloé «marcado principalmente por el sector pesca, administración pública y servicios sociales y dejando a Chiloé con una desocupación histórica»
Por lo mismo, dijo la seremi «nuestra región se muestra bastante sana respecto a la creación de puestos de trabajo una estabilidad en el empleo, que no se puede comparar con periodos anteriores, esto significa que el sector laboral en nuestra región está en buen pie para la época invernal que es donde suele aumentar la tasa de desocupación».
Respecto a la calidad del empleo, la titular del trabajo sostuvo que de los trabajos que hay en la región, «en cuanto a los asalariados en nuestra región tenemos que el 87,5 % tienen contrato escrito y de esos el 73,8 % es de carácter indefinido, esto es calidad del empleo y no las críticas que se hacen y hablan de trabajos precarios; además estamos creciendo en cuanto a contrato asalariado versus cuenta propia», afirmó la autoridad.