Quellón depone paralización tras firmar acuerdo con ministro de Salud quien destacó orden del movimiento social

517

Quellón hoy vuelve a la normalidad luego de cuatro días de paralización y cinco horas de reunión con el ministro de Salud, Jaime Mañalich, que terminaron en un acuerdo tendiente a mejorar la calidad de la salud que se ofrece en la comuna de 35 mil habitantes de la isla de Chiloé, demanda que activó las movilizaciones luego de la muerte de una joven madre a causa de influenza que no fue diagnosticada ni tratada.

El documento de 25 puntos firmado por Mañalich, el intendente Jaime Brahm, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda y dirigentes de la Asamblea Social de Quellón, establece una serie de medidas como la construcción del nuevo hospital, mayores recursos y la contratación de nuevos médicos especialistas.

Sobre la construcción del hospital nuevo para Quellón, el compromiso es que la obra sea adjudicada antes de 11 de marzo de 2014, que será un establecimiento de mediana complejidad, que tendrá además de las especialidades básicas como son pediatría, medicina interna, cirugía y ginecología, los servicios de diálisis, cardiología, neonatología, neurología, una unidad de cuidados intermedios, 66 camas, 3 pabellones, un escáner, laboratorio clínico y servicio de emergencia.

En lo inmediato, en un plazo no mayor a 90 días comenzará a funcionar en el actual hospital de Quellón un equipo de radiología digital y durante el segundo semestre se instalará un mamógrafo.

En lo que respecta a la contratación de nuevos especialistas, se reforzarán las áreas de pediatría, cirugía, ginecología, broncopulmonar, psiquiatría y anestesiología a partir de septiembre.

Reunión con familias

Durante su paso por Quellón, el ministro de Salud también se reunió con las familias de Verónica Cosme y Carola Concha, dos pacientes que fallecieron en el hospital de Quellón.

En la visita el ministro les informó que está en curso una investigación para establecer las eventuales responsabilidades durante la atención médica que recibieron las mujeres, para lo cual se nombró a un fiscal especial.

Además, les comunicó la suspensión de tres médicos del recinto mientras dure la investigación.