La Federación Nacional de Funcionarias de Jardines Vía Transferencia de Fondos, V.T.F. junto a la dirección de Junji celebró en Puerto Montt el nuevo presupuesto para jardines administrados por terceros.
A la ceremonia asistieron María Francisca Correa, vicepresidenta Nacional de Junji; María Paz Martínez Vidal, directora regional Los Lagos de Junji; los diputados Andrea Molina y Patricio Vallespín, quienes fueron los principales colaboradores de la federación de funcionarias. Asimismo estuvo presente el gobernador de la provincia de Llanquihue, Francisco Muñoz; el alcalde de Puerto Mont, Gervoy Paredes; la directora del DEM Sandra Sepúlveda; el Seremi de Educación de Los Lagos, Carlos Muñoz; el concejal Luis Peroti y representantes del mundo sindical.
Esta iniciativa es una hecho de gran significancia para las funcionarias, por lo que también asistieron representantes de 28 asociaciones comunales que componen la federación desde Arica hasta Quellón.
Con la Modificación del decreto N° 67 de la ley de presupuesto, actual decreto N° 5, se aumentan las subvenciones para salas cunas y jardines infantiles V.T.F. en un 28% en promedio, 19 % a salas cunas y 33% a niveles medio, lo que permitirá un beneficio directo a 1.675 establecimientos de administración a terceros que es más del 60% de la matricula de la Junji y que estos últimos, históricamente, han recibido un aporte estatal considerablemente menor, «desde hace años hemos señalado que en nuestro país, con esa brecha de subvenciones, generábamos niños de primera y segunda categoría, desde la infraestructura hasta las mismas funcionarias, quienes recibíamos una sueldo significativamente menor» señaló Clara Gallardo, presidenta nacional de jardines V.T.F.
En las palabras de las autoridades se destacó la importancia de la aprobación transversal en el Congreso del nuevo presupuesto y la modificación del decreto, así como el trabajo de los diputados, ofreciendo apoyo indistinto a las funcionarias.
Clara Gallardo señaló que la Federación Nacional de Funcionarias de Jardines Vía Transferencia de Fondos, compuesta por más de 40 asociaciones a lo largo del país se sentía orgullosa del logro obtenido, el cual surge de la propuesta de la federación, la destacar la situación de desigualdad que se vivía en los jardines más vulnerables del país.
El nuevo decreto es un aumento considerable, ya que es de 30.000 millones esta iniciativa beneficiará a mas de 103.000 niños y niñas y a más de 17.000 funcionarias las cuales trabajan en más de 1.600 jardines a nivel nacional, ya que más del 60% de estos jardines son administrados por terceros. El aumento de subvención mejorará las condiciones laborales y la calidad de infraestructura y equipamiento.
Junto con ello las autoridades destacaron el esfuerzo que se realiza por la educación inicial, y se comprometieron a continuar en esta vía, destacando el valor de ella. El decreto comienza a funcionar desde abril, según señaló la vicepresidenta nacional María Francisca Correa.