Ayer a las 11.30 horas en punto comenzó el simulacro de terremoto y tsunami grado 7 en la escala de Mercalli en Maullín, marcado por el ruido de las sirenas de Bomberos, vehículos de Carabineros y La Armada que recorrieron diversos sectores de la comuna como Carelmapu, Ribera Norte, Quenuir y Amortajado alertaron a los habitantes sobre el inicio de la evacuación.
Fueron 5 mil personas aproximadamente las que participaron de este ejercicio comunal, quienes evacuaron desde sectores bajos hacia zonas seguras, junto con los establecimientos educacionales, el hospital San Carlos, Hogar de adultos mayores San Vicente de Paul y la comunidad en general que acogieron el llamado del municipio local a ser parte de este simulacro.
Así lo señaló el alcalde de Maullín, Jorge Westermeier, quien agregó que las personas evacuaron hacia zonas seguras, predefinidas en un plano de inundación resultado del estudio en la zona del geógrafo físico Marcelo Lagos, además destacó la participación de la Onemi quienes evaluarán este ejercicio de prevención.
El jefe comunal también tuvo palabras de agradecimientos a los establecimientos educacionales privados, a instituciones como el Bancoestado, el Registro Civil y algunos locales comerciales que también se sumaron cerrando sus puertas, agregando que en la comuna se quiere instaurar una cultura de la prevención y del auto cuidado, haciendo un llamado a las autoridades regionales y nacionales para poder generar una política de la prevención donde existan fondos disponibles para acceder a equipos, capacitaciones y así constituir los comités comunales de emergencia como corresponde.
Por su parte el director regional de la Onemi, Andrés Ibaceta, calificó la actividad como muy positiva, invitando a otras comunas a imitar estas instancias, señalando que ellos apoyan con la capacitación y con la evaluación que realizaron alumnos de ingeniería en prevención de riesgos de Inacap durante el ejercicio.
Luego de una hora, el alcalde informó a la comunidad a través de las radios locales que el ejercicio había llegado a su fin, esperando poder establecer lineamientos claros sobre algunas falencias como la falta de equipos comunicacionales para el comité comunal, esperando que el proyecto que presentará la Onemi a los Consejeros Regionales a principios de mayo tenga asidero y se destinen 1800 millones de pesos para equipar a los municipios de tecnologías para enfrentar de mejor manera las emergencias.