A partir de hoy lunes y con una marcha por las calles de la ciudad, los médicos del Hospital de Ancud iniciaron un paro indefinido según indicaron «hasta lograr la reincorporación de tres especialistas que fueron desvinculados hace diez días en forma arbitraria», comunicando además, que sólo las atenciones en la Unidad de Urgencias y Hospitalizados estarán aseguradas.
La marcha -que tuvo una adhesión del 80%- contó con la participación de médicos, odontólogos, funcionarios de la Fenats Unitaria y dirigentes sociales y gremiales de la Central Unitaria de Trabajadores, Unión Comunal Urbana de Juntas de Vecinos, Agrupación de Amigos del Hospital, Agrupación de Adultos Mayores y Agrupación de Consumidores, quienes recorrieron las calles céntricas hasta llegar a la Plaza de Armas, para expresar su disconformidad con la disposición aplicada por la Dirección del recinto hospitalario.
La medida afectó a la cirujano dra. Ana María Garrido Leyton (presidenta del Capítulo Ancud del Colegio Médico de Chile), el anestesista dr. Melvin Claudio Sharp Pittet y el gíneco obstetra dr. Jorge Emilio Martinovic Rechnitzer; notificándoles del despido por no ser necesarios sus servicios, pese al déficit de especialistas que registra la comuna y cuyo Servicio de Urgencias no cuenta, en todos los turnos, con las especialidades básicas.
El vocero de la movilización, dr. Gaspar Arriagada, aseveró que aquí “se cometió una ilegalidad e injusticia al despedir a tres médicos sin mediar calificaciones negativas, sumarios sancionadores ni reclamos válidos”, y sin tomar en cuenta el Estado de Derecho y el respeto al Estatuto Administrativo y Ley 19.664″.
Llamado al ministro Mañalich
Cabe señalar que después del paro de advertencia de 72 horas, se efectuó con el respaldo del presidente del Colegio Médico Regional Puerto Montt, dr. Raúl Riquelme, una serie de negociaciones con el director del hospital, Leopoldo Oyaneder; director del Servicio de Salud Chiloé, Rodrigo Callejas; y aubdirector Médico Servicio de Salud Chiloé, dr. José Sovier; obteniendo un nulo resultado aún cuando se les expuso que es ilegal esta forma de despido, recalcaron los gremios.
Los médicos, odontólogos y Fenats Unitaria hicieron un llamado al ministro de Salud, Jaime Mañalich, a que “evite esta injusticia y demuestre que la autoridad respeta las leyes del debido proceso y la institucionalidad enmarcada por el Estatuto Administrativo”.