En Frutillar ex vertedero será transformado en un parque rural de tres hectáreas

442

En un parque rural se convertirá el ex vertedero de Frutillar en donde hoy, en el marco del Día de la Tierra, se cerraron definitivamente estas instalaciones que operaron durante 26 años. La ceremonia contó con la presencia del gobernador de la provincia de Llanquihue, Francisco Muñoz, la secretaria regional ministerial de Salud, Giovanna Bellocchio y el alcalde de la comuna, Ramón Espinoza, además de la comunidad educativa quienes participaron en la plantación simbólica de árboles.

 

La autoridad provincial destacó que este es el primer recinto que se cierra en la región de Los Lagos y cuya inversión – del orden de los 375 millones de pesos proveniente del Gobierno Regional y Subdere – permitió realizar importantes obras para limpiar, ordenar y eliminar cualquier riesgo para la salud para quienes visiten este lugar. El terreno comprende una superficie de 3 hectáreas, recinto que no recibe desechos desde el año 2008.

Muñoz adelantó que similar situación ocurrirá con los vertederos de las comunas de Los Muermos y Calbuco, que están próximos a su licitación. “Esta iniciativa requiere del trabajo y del esfuerzo mancomunado con los alcaldes a la espera del funcionamiento del relleno sanitario La Laja (ubicado en un camino interior entre Puerto Montt y Puerto Varas) donde en el mes de agosto las obras deberán estar adjudicadas con un monto del orden de los 9 mil 300 millones de pesos, para que toda la provincia tenga un vertedero como corresponde”, añadió. La idea es suprimir todo estos vertederos que tenían un historial bastante extenso de sumarios sanitarios por no cumplir las normas ambientales.

Cabe señalar que durante la operación de este vertedero, desde el año 2005 fue sometido a cinco sumarios por parte de la Seremi de Salud debido a las deficiencias en su funcionamiento. Actualmente los desechos domiciliarios de la comuna de Frutillar se trasladan hasta el vertedero de Lagunitas en Puerto Montt. 

Finalmente, Francisco Muñoz señaló que el relleno sanitario de La Laja constituye el primer paso del manejo sustentable de residuos en nuestra región, y permitirá disponer de ellos de manera controlada y con altos estándares ambientales gracias a la nueva tecnología que incluirá.