Mediante radios conectadas con Carabineros los agricultores de Fresia enfrentarán el abigeato

532

Con la implementación de un sistema de alerta comunitaria, en el cual se pueda mantener el contacto entre los vecinos, las policías y los organismos de seguridad se espera abordar de manera oportuna el delito de abigeato que afecta a los agricultores de la comuna de Fresia. Esta iniciativa presentada por la Gobernación provincial de Llanquihue a los fondos de la Subsecretaria de Prevención del Delito del Ministerio del Interior, contempló la adquisición de  21 equipos portátiles, los cuales serán distribuidos por grupos de viviendas, de manera de abarcar la mayor área posible. El proyecto incluye además la instalación y capacitación a los vecinos para su puesta en marcha.

 

El gobernador de la Provincia de Llanquihue, Francisco Muñoz, encabezó esta ceremonia junto al alcalde de Fresia, Rodrigo Guarda, el coordinador provincial de la Comisión Antibigeato, mayor de Carabineros Manuel Contreras, representantes de la Policía de investigaciones de Chile y el presidente de los agricultores de Fresia, Ricardo Kuschel, además de socios de esta organización.

La autoridad provincial señaló que con estos equipos se busca mejorar la comunicación entre los agricultores y las instituciones de seguridad a fin de aportar información relevante y oportuna al momento de realizar la denuncia de algún delito del cual haya sido víctimas o testigos, destacando que el trabajo conjunto ha reducido este delito en hasta un 60% en algunas comunas.

Añadió que una de las dificultades es la dispersión del sector rural de Fresia y su distancia de las zonas pobladas, lo que facilita el accionar de los delincuentes,  así como también la señal de telefonía fija o celular no existe en estos sectores, impidiendo a las personas dar aviso inmediato a Carabineros. “Los sectores a intervenir con la idea del proyecto, corresponden a localidades rurales de la comuna de Fresia como La Esperanza y Ñapeco, los cuales tienen altos índices de abigeato, por lo que es imprescindible implementar un sistema que mejore la comunicación entre los vecinos del sector y Carabineros y que sea a su vez un elemento que aporte en disuadir el delito”, indicó Muñoz.

El mayor Contreras destacó que a través de esta iniciativa se está ampliando la red de vigilancia compartida, entre Carabineros y agricultores, “nosotros tenemos una red establecida en la comuna de Maullín y Los Muermos ahora estamos extendiendo a la comuna de Fresia y también a la comuna de Purranque con la finalidad que estas agrupaciones trabajen en conjunto con esta tecnología de punta”.

Además informó que a partir del segundo semestre del año 2011 y todo el 2012 la incidencia del delito ha tenido una disminución considerable. Por ejemplo  en la comuna de Los Muermos, que por el delito de abigeato ocupaba el segundo lugar a nivel  nacional, “hoy día está ubicada en el numero sesenta y cinco, bajamos casi un 70 por ciento y la comuna de Fresia va en el mismo estándar”, indicó Contreras.

Un punto interesante a destacar, dijo el gobernador, es la participación activa de los agricultores que han decidido unirse en contra de la situación que los afecta, ya que son personas de esfuerzo y trabajo quienes se dedican a la producción agrícola y ganadera generando recursos en base a sus cultivos o su ganado.

Entre los aportes que considera este proyecto está facilitar el trabajo de las policías y servicios de emergencia; cohesión de los vecinos y de la estructura social; reducir los tiempos de respuestas en caso de algún evento; disminuir la sensación de inseguridad, en la población.

Por su parte, el presidente de los agricultores de Fresia, Ricardo Kuschel, junto con agradecer las gestiones realizadas por la Gobernación Provincial, señaló que gracias a estos equipos existirá una comunicación directa con las policías, agregando que se implementará una frecuencia que permita mantener coordinado a la comuna de Los Muermos, Fresia, Parga, Tegualda y Purranque. 

Adelantó que está a la espera de la aprobación de un proyecto de adquisición de cámaras “los jueces nos piden pruebas fehacientes y las personas  muchas veces no quieren ser testigos de estos hechos entonces la cámara junto con las radios nos van a permitir enfrentar a estos delincuentes”, enfatizó Kuschel.