Con una ceremonia protocolar se dio por iniciado el trabajo que a través del Centro de Investigación CAPIA Santo Tomás abrirá paso a los nuevos usos, aplicaciones y productos de las algas chilenas de la región de Los Lagos con el objetivo de aumentar su consumo y crear una nueva área económica para los pescadores artesanales de Estaquilla, Los Muermos.
Según lo informado por la directora del proyecto, Marcela Cortéz, las líneas de trabajo del proyecto se centran en 4 puntos: ubicar y caracterizar fuentes de abastecimiento de algas de diferentes zonas de la Región de Los Lagos, para ser utilizada en alimentación humana; buscar y definir aplicaciones y productos alimenticios elaborados a partir de las algas seleccionadas; realizar un estudio sociocultural del consumo de algas para alimentación en Chile; transferir productos al sector productivo y al consumidor; evaluación económica y estudio de mercado para productos derivados de algas marinas y la difusión de resultados a nivel regional y nacional.
Todo este trabajo se realizará en conjunto con el sindicato de pescadores artesanales Pampina, donde la creación de productos distribuibles al comercio local e internacional será su gran meta, para posteriormente crear una alianza con la Escuela de Gastronomía Santo Tomás y difundir a través de talleres y recetarios las diversas formas preparación de estos productos saludables.
Para el rector de las Instituciones Santo Tomás, Eugenio Larraín, este proyecto es una excelente oportunidad que tiene el Centro de Investigación CAPIA para dar a conocer sus atributos, generando a través de la innovación nuevas oportunidades de desarrollo económico a la pesca artesanal de la zona a través de productos marinos que van en beneficio de la salud humana, “es una alianza estratégica de trabajo e investigación que dará excelentes frutos”
Por otra parte, Ximena Cárcamo, presidenta del sindicato de Pampina, agradeció la incorporación de los pescadores artesanales del sector de Estaquilla, ya que su producto estrella, el loco, hoy está muy escaso y se necesita urgentemente convertir este oficio, “tenemos que buscar nuevas alternativas de crear fuentes de trabajo para llevar el sustento a nuestros hogares y esta invitación a trabajar en conjunto es lo que necesitábamos para nuestra gente”.
Al respecto, Javier Tapia, jefe de Planificación del Gobierno Regional Los Lagos, hizo un llamado en el año de la innovación a la preparación de nuevos proyectos para su postulación ya que este año aumentó el monto designado al FIC 2013 donde se invertirá alrededor de 3 mil millones de pesos, “hay que crear nuevas opciones de generar fuentes de trabajo con innovación y sustentabilidad y postular a los proyectos FIC, siendo estos aplicables a nuestra realidad son una gran alternativa de hacer cambios en nuestra economía local”.
Al finalizar la ceremonia se invitó a todos los participantes a la degustación de un cóctel preparado por la Escuela de Gastronomía internacional y tradicional chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás basado en algas o Vegetales Marinos, platos como: ceviche de camarones y cochayuyo, rolls de cerdo con salsa de luche y merkén, papas diablas con polvo de cochayuyo, empanadas de cochayuyo y jaibas, kuchen de nueces caramelizadas y cochayuyo, entre otras exquisiteces.