Problemas en vías de evacuación detectaron en fiscalización de hospedajes en Puerto Montt

482

Dos grandes irregularidades quedaron en evidencia luego de la tragedia ocurrida en el Hotel Colina. La primera de ella, vías de evacuación deficientes que no permitieron una expedita salida y segundo, la inexistencia de un registro de pasajeros que en esa fatídica noche se hospedaban. En base a esta situación las autoridades decidieron implementar un plan de fiscalización preventivo en el área céntrica de la ciudad de Puerto Montt, específicamente en las residenciales, hospedajes y hoteles que se ubican en calle Antonio Varas.

 

El operativo fue encabezado por el gobernador de la provincia de Llanquihue, Francisco Muñoz, junto al prefecto de Carabineros, coronel Máximo Lira y el comisario Jorge Márquez de la PDI, además de funcionarios de la autoridad sanitaria, Bomberos, Inspección del Trabajo y del Servicio de Impuestos Internos.

El gobernador Muñoz dijo que esta focalización es un llamado de alerta para los hoteles y hospedajes para cumplir con normas básicas de seguridad. “Por ejemplo durante esta fiscalización se han detectado incumplimiento laborales respecto a las personas que trabajan en estas residenciales; los administradores y dueños de estos recintos deben mantener informado al personal respecto a las reglas de seguridad. Además se debe contar con infraestructura adecuada, sensores de humo, protocolos de evacuación que deben existir para los trabajadores y los pasajeros que hacen uso de estos locales que normalmente tienen precariedad”, dijo.

Respecto a lo ocurrido en el Hotel Colina, la autoridad provincial señaló que este lugar no contaba con una vía expedita de evacuación y no existía un registro de los pasajeros, “eso lo estamos trabajando con la PDI y Carabineros para que precisamente si ocurre una emergencia exista a la vista el listado de los pasajeros que ocupan estos lugares”, enfatizó.

Durante esta inspección Cristian García,  jefe del Departamento de Prevención del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, señaló que “una de las falencias es que estos recintos no cuentan con sistema de detección de incendios; además las vías de evacuación están obstruidas y las vías alternativas son deficientes. Nos encontramos con muchos laberintos, muchas habitaciones y esta es la problemática que hallamos cuando tenemos un incendio en ese tipo de hospedaje lo que hace dificultoso la búsqueda de personas”, declaró.

En materia de inspección del Trabajo se detectó la inexistencia de registro de asistencia; en su mayoría estos locales no cuentan con un Reglamento de Higiene y Seguridad y la falta de información para los trabajadores.

Para el Comisario de la Policía de Investigaciones, Jorge Márquez “lo más importante es que los administradores o dueños lleven sus registros como corresponden y que soliciten la documentación en mano de la persona que se está hospedando para ver que sus datos sean fidedignos”.

En tanto el coronel de Carabineros, Máximo Lira, dijo que a través de estas acciones preventivas se aprovechó de fiscalizar el debido cumplimiento de las disposición de la ley de Alcoholes.