La Seremi del Medio Ambiente de la Región de Los Lagos valoró el monitoreo de la calidad de las aguas del Lago Llanquihue para prevenir el deterioro ambiental de este cuerpo lacustre, efectuado en conjunto con la Autoridad Marítima y la Dirección General de Aguas.
Con una superficie que alcanza los 870, 5 km2 y una profundidad máxima de 320 metros, el lago Llanquihue fue el primero en el país en contar el 2010 con una Norma Secundaria entrando en vigencia un instrumento de gestión ambiental en materias de prevención y control de la contaminación.
“Valoramos enormemente el esfuerzo de las autoridades en el control de la calidad ambiental del lago Llanquihue, ya que este cuerpo de agua es fundamental para nuestra región no sólo como recurso hídrico y ecosistema acuático, sino también como sustento de numerosos servicios tales como la provisión de agua potable para la ciudad de Llanquihue, el soporte a la acuicultura, el transporte, la recreación y el turismo», afirmó el Seremi del Medio Ambiente Edgar Wilhelm.
La encargada de recursos hídricos de la Seremi y coordinadora de la Norma Lago Llanquihue, Sibel Villalobos explicó que «el monitoreo del lago es vital porque permite realizar un control periódico y así estar atentos a los cambios en la calidad del agua de manera de detectar oportunamente la necesidad de elaborar planes de prevención o descontaminación. Esta es la ventaja que ofrecen las normas ambientales ya que son instrumentos de gestión con enfoque preventivo.»
Los lagos se encuentran entre los ecosistemas más frágiles y vulnerables, ya que son acumuladores de las sustancias que llegan a ellas, lo que incluyen sedimentos, materiales, nutrientes y materia orgánica, entre muchos otros. Estos materiales tienden a acumularse en el agua del lago o en sus sedimentos, “pero que en cuencas altamente intervenidas este proceso se va acelerando considerablemente por la actividad humana, convirtiéndose los lagos en un indicar de los efectos ambientales de la acción del hombre. Razón por la cual el monitoreo ambiental es de suma importancia”, acotó la experta de la Seremi del Medio Ambiente.