Parlamentarios aprueban normativa que mejora condiciones laborales de trabajadores del sector turismo

370

La Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados aprobó en general el mensaje, ingresado por el Gobierno, que mejora las normas laborales vinculadas al sector turismo. Así lo informó el diputado Patricio Vallespín, integrante de esta instancia parlamentaria, quien destacó que gran parte de las propuestas planteadas en el proyecto, fueron acordadas en la jornada de reuniones que la Comisión sostuvo en Puerto Varas, en Julio del año pasado, con representantes del turismo local.

 

En tal sentido, Vallespín resaltó que esta iniciativa favorece en gran medida a la Región de Los Lagos, “porque nuestra zona tiene un desarrollo turístico importante, que no se da sólo en verano, como en otras regiones del país”. Respecto del mensaje ingresado, el diputado explicó que, entre otros puntos, establece que los trabajadores de restaurantes de casinos de juego, hotelería, restaurantes y similares, que atiendan directamente al público, podrán pactar la interrupción de la jornada diaria por más de media y hasta por cinco horas, siempre que el trabajador no permanezca en el lugar de trabajo y en tanto la suma de las horas efectivamente trabajadas no sobrepase los límites diarios y semanales.

Asimismo, indica que las labores realizadas por los trabajadores en el día anterior a un día de descanso, deberán finalizar a más tardar a las cero horas. Con todo, el trabajador deberá tener un descanso no inferior a 33 horas continuas, a partir del término de los servicios en la jornada que antecede a un día de descanso.

Uno de los temas de preocupación para los funcionarios vinculados a servicios de turismo, es aquello relacionado con las propinas. Respecto de este punto, Patricio Vallespín indicó que el texto aprobado por al Comisión de Turismo incluye un apartado en el que se indica que los trabajadores de hoteles, restaurantes, pubs, bares, discotecas y similares, tendrán derecho a percibir todas aquellas sumas que por concepto de propinas, entreguen los clientes, sea en forma directa y en dinero en efectivo al trabajador, así como también cuando sean entregadas a través de otros medios de pago, tales como tarjetas de crédito, débito, cheques u otros títulos de crédito. En estos casos, el empleador deberá liquidar y enterar dichas sumas en la fecha en que acuerde con sus trabajadores, plazo que no podrá exceder del mes siguiente a aquel en que se recibieron del cliente. El empleador no podrá efectuar descuentos de ninguna naturaleza sobre dichos emolumentos, debiendo entregarlos íntegramente a los trabajadores.

El legislador resaltó que, si bien durante la discusión en particular pueden existir modificaciones a estos puntos, todas serán conversadas y acordadas con los actores del rubro, siempre resguardando los derechos de los trabajadores. Asimismo, informó que se solicitará que esta iniciativa sea discutida en una comisión conjunta de Trabajo y Turismo, para garantizar una rápida tramitación.

“Estos avances son positivos, pues surgen luego de la conversación sostenida con actores vinculados directamente con el turismo, considerando de manera fundamental, la opinión de los trabajadores. Por eso, espero que el proyecto tenga una rápida tramitación, ya que el sector turismo en Chile contribuye con un 3,23% al PIB, constituyendo una importante fuente laboral. A su vez, se ha transformado en el cuarto sector exportador de Chile y representa el 5% de sus ganancias, equivalentes a USD$ 2.357 millones, sólo por concepto de turismo receptivo para el año 2011, esto es, un 16,4% de aumento respecto del año anterior. De este modo, el sector turístico se sitúa por sobre la industria vitivinícola, forestal y salmonera”, dijo Vallespín.