Hace treinta y seis años, un 31 de enero, Raúl Villarroel vio cambiar su vida en un segundo, tras lanzarse un «piquero» en el conocido balneario de Pelluco, en Puerto Montt, una grave lesión en la columna le causó paraplejia. Desde su accidente nunca más visitó esta playa, hasta ayer cuando acompañó a las autoridades de Gobierno para entregar su testimonio en el marco de la campaña «Verano Seguro».
La actividad fue encabezada por el gobernador de la provincia de Llanquihue, Francisco Muñoz, el secretario regional ministerial de Desarrollo Social, Felipe de Mussy, el director regional de Senadis, Pablo Zambrano, el capitán de Puerto, Jaime Gatica y el director de Teletón Puerto Montt, Marcelo Salazar.
“Esta es una campaña informativa donde se hace una invitación a los bañistas para que tomen precauciones en esta época veraniega, pretendemos concientizar a la comunidad que una irresponsabilidad de un minuto puede generar repercusiones durante toda la vida. Lamentablemente partimos muy mal el año con dos personas fallecidas por inmersión y una de ellas que no ha sido ubicada”, dijo el gobernador Muñoz. Esta campaña se replicará en las comunas de Puerto Varas y Frutillar.
Nervioso aun por reencontrarse con su pasado, Raúl Villarroel comentó lo que sucedió ese día cuando se tiró el último piquero culpando a la “ignorancia en que la marea estaba baja y mi prepotencia, ingenuo lo hice porque otro amigo también se lanzó y yo choque con la cabeza”. Asegura que el proceso fue difícil para que, tras dos años de hospitalización, logre la independencia. Actualmente trabaja en la municipalidad de Puerto Varas en un hogar de ancianos y lo acompaña su hijo de 16 años. Raúl Villarroel hizo un llamado a los jóvenes a tomar este testimonio para prevenir accidentes que dejen graves secuelas.
Por su parte el capitán de Puerto de Puerto Montt, Jaime Gatica, sostuvo que para esta temporada de verano están habilitadas seis playas en Puerto Montt y Puerto Varas, y se ha establecido el plan de protección civil mediante el que se disponen medios para concurrir y apoyar la seguridad de los bañistas. “La recomendación es que uno tiene que ser amigo del agua, tener respeto, no arriesgarse ni provocar algún tipo de accidente que no afecta sólo a la persona sino a la familia. La autoprotección y velar por uno mismo es lo mejor”, dijo el capitán Gatica.
Para el director de Senadis lo importante es hacer énfasis en la prevención generando conciencia en los padres para evitar accidentes graves o incluso la muerte.
Entre las recomendaciones está no bañarse bajo los efectos del alcohol, no tirarse piqueros, evitar juegos bruscos en playas y piscinas, evitar realizar saltos desde las alturas como árboles, miradores, roqueríos y usar chalecos salvavidas durante la navegación.