Rector de la Usach ante cierre de la Universidad del Mar: «El Estado permitió que todo esto ocurriera»

396

“No hemos sido requeridos por el Ministerio de Educación respecto a la reubicación de estudiantes de la U. del Mar”. Así lo aseguró el rector de la Universidad de Santiago y vicepresidente del Consejo de Rectores, Juan Manuel Zolezzi, como primera reacción a la decisión adoptada ayer por el Consejo Nacional de Educación (CNED), que decidió por unanimidad de sus miembros, quitarle la personalidad jurídica a la Universidad del Mar, por lo que cerca de 20 mil estudiantes quedarán condicionados a ser trasladados a otras instituciones.

Para el titular de la U. de Santiago, “esta es la punta del iceberg. Estamos recién conociendo un estilo de hacer universidad y de gestión, que evidentemente no comparto” y en ese sentido, “me parece que la decisión (del CNED) es contundente, ya que hay una aprobación unánime del cierre de la universidad. Se reconoce incluso que ha habido lucro por rentas sobredimensionadas para los arriendos y desde ese punto de vista se configura lo que por muchos años hemos estado planteando: que al no existir regulación para este tipo de casos, quedamos expuestos a que ocurran estos hechos”.

Futuro de los estudiantes

En este escenario, 17 mil estudiantes matriculados en 2012, más los estudiantes que aún quedan de los años anteriores, se quedarán sin universidad, hecho que se torna complejo, pese a que el Ministro de Educación Harald Beyer, garantizara ayer que los jóvenes podrán titularse y serán reubicados, ya que el proceso de cierre de la U. del Mar durará aproximadamente un año.

Sin embargo, según el rector Juan Manuel Zolezzi, “las universidades del Cruch están con su capacidad al límite. Las privadas, por otro lado, no creo que tengan mucha capacidad disponible como para atender esta necesidad”.

De paso, cuestionó la forma propuesta por el Mineduc, ya que “lo más lógico era no permitir el acceso en primer año y haber continuado, en la misma universidad, hasta que se hubiera titulado el último estudiante. Recién ahí yo habría cerrado el plantel, pero bueno, es una visión distinta de la postura del ministerio”.

El vicepresidente del Cruch reiteró que no es una tarea fácil absorber esa cantidad de estudiantes, tanto por razones de espacio en los distintos planteles, ya que “las universidades están a su capacidad máxima dentro de sus posibilidades”, como por la calificación de los programas de estudio de la U. del Mar, “porque no son asimilables a los programas de estudio que tienen las universidades del Consejo de Rectores y, por otro lado, los puntajes que ellos tuvieron están muy por debajo de los puntajes de estudiantes que quedaron fuera de nuestras universidades en el proceso normal de admisión”.

“Por eso, entendemos que el Ejecutivo tiene la primera responsabilidad en resolver esto. Nos cuesta ver cuál es la solución y estamos dispuestos a ayudar a encontrarla”, planteó Zolezzi.

En todo caso, cree que “si no logran su objetivo de ser reubicados, los  estudiantes tienen la posibilidad de demandar al Estado de Chile por daños y perjuicios. El Estado de Chile los acreditó, los licenció y les entregó todos los elementos. Pero también permitió que todo esto ocurriera”.

El rector de la Universidad de Santiago, en todo caso, aseguró que los planteles del Cruch estudiarán “caso a caso”, las distintas peticiones y, de hecho, se comprometió a resolver entre hoy y mañana 6 solicitudes que han llegado hasta la estatal U. de Santiago.