En tranquilidad y con una clara organización de sus zonas seguras, alumnos de 37 establecimientos municipales y 26 salas cunas y jardines infantiles de la comuna de Puerto Montt participaron hoy del mayor ejercicio de evacuación ante un desastre natural realizado en regiones.
Sandra Sepúlveda, directora de Educación Municipal, indicó “con este ejercicio les estamos enseñando a nuestros profesores cómo manejarse en este tipo de situaciones. Lo primero es estar al resguardo de nuestros pequeños, y con este ejercicio nos estamos dando cuenta de varias cosas y por eso contamos con el apoyo de Carabineros, Bomberos y la Dirección de Salud, en el sentido de evaluar cómo salen los niños y cuánto se han demorado. Esto es un ejercicio –no un simulacro- que nos permitirá hacer un diagnóstico para trabajar en conjunto con nuestros profesores, administrativos y apoyo docente para enfrentar bien una emergencia”.
En este sentido, la directora agregó que este ejercicio permitió revisar si las zonas de seguras son las adecuadas. “Por ejemplo estamos en las afueras de la Escuela Argentina donde los niños salen a resguardarse en una calle lateral, pero hay varios postes y éstos pueden caer ante un terremoto”, precisó.
Por su parte, Rodrigo Alarcón, director de Salud Municipal, indicó “en este caso, al ser una práctica de evacuación, lo que estamos haciendo es asistir, evaluar y aplicar pautas de observación, los temas que los establecimientos deben tener. Tenemos profesionales en todos los establecimientos que evacúan hacia la calle, la información que tenemos es que gran parte de los establecimientos se han demorado entre 2 y 3 minutos en evacuar, por lo tanto, ha sido bastante rápido, se ha hecho bastante bien. Y lo que hacemos nosotros en el caso de una catástrofe de magnitud, es fortalecer a los establecimientos para dar respuesta a la demandas que se producen”.
En tanto que el Mayor de Carabineros Luis Lira, dijo que “estamos participando de este ejercicio en un horario en que el tránsito es mínimo, pero hay que ver todo lo que se puede producir en un momento determinado, hay que resolver esta situación donde hay muchos niños, ya que Carabineros tiene sus planes de contingencia relacionados con el tema específico”.
Martín Ercoreca, Comandante del Cuerpo de Bomberos, respecto del ejercicio de evacuación señaló que “ésta es la idea, establecer planes de emergencia y de determinar si efectivamente las zonas de seguridad de estos establecimientos eran las correctas. Ya ustedes pudieron ver que hubo que atravesar la calle con 4 pistas y lógicamente si hubiera un incendio tendríamos que usarlas, a lo que se suma que habrán carros bombas, apoderados y otros vehículos particulares. En esta ocasión, dispusimos de bomberos en 46 de los establecimientos municipales y el día lunes tendremos una reunión con el DEM para hacer la evaluación de la actividad”.
Cabe consignar que exclusiva atención requirió la Escuela Especial Los Eucaliptus, quienes en 3 minutos y 30 segundos evacuaron el establecimiento, considerando a más de 30 niños con sus respectivas sillas de ruedas. Lo cual, arrojó como necesidad una capacitación a bomberos en lengua de señas para estas situaciones.
Capacitación en Seguridad Escolar
En este contexto y en colaboración de Bomberos y OFDA (Oficina de Asistencia para Desastres de EE.UU), se capacitó a cuatro profesionales de la Dirección de Educación Municipal en el curso CUSE (Curso de Seguridad Escolar), en el primer semestre 2012 bajo normas internacionales. Además, en mayo pasado se efectuó un mega simulacro en la Escuela Kimun Lawal de Alerce, donde se puso a prueba todas las capacidades del sistema integrado de seguridad escolar como es el ABC de la Emergencia (Ambulancia, Bomberos y Carabineros), actividad que ha sido destacada a nivel nacional dentro de las políticas del Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE).