Alumnos de escuela rural de isla Maillen cumplieron sueño de conocer la zona desde el aire

535

Como es tradicional cada año en el Club Aereo Puerto Montt, el día 8 de septiembre de 2012 se realizaron «Vuelos Aguiluchos del Aire» en el aeródromo Marcel Marchant Binder, La Paloma de Puerto Montt.


En la oportunidad el Club Aéreo cumplió con el anhelo del profesor Jorge Alvarado, de la «Escuela Isla Maillén Estero», de que sus alumnos tengan la oportunidad de ir al continente y conocer los aviones. Con el apoyo de FEDACH cumplir el sueño fuera de sus expectativas de volar y conocer su Isla desde el aire fue posible.

En la cita un grupo de 15 alumnos fueron recibidos en el Club para realizar un track de vuelo, en un soleado día, sobrevolando la ciudad de Puerto Montt, isla Tenglo, isla Maillen, Seno de Reloncaví, Chamiza, La Vara, Alerce, Puerto Varas, lago Llanquihue para retornar al aeródromo y junto a sus apoderados disfrutar de una convivencia en los salones del Quincho Club Aereo.

Para realizar su ansiado vuelo el grupo de niños y sus apoderados debieron navegar 45 minutos en lancha hasta Angelmó y posteriormente trasladarse en un bus dispuesto por la empresa Gestión Ambiente, hasta el aeródromo.

Recientemente la escuela fue visitada por directivos del Club Aéreo para conocer las deficitarias y esforzadas condiciones en que realizan su labor educativa, entregandoles una charla a la comunidad sobre la aviación en el sur de chile, el rol del Club Aéreo Puerto Montt y el aeródromo La Paloma, y la importancia que tiene para la navegación aérea la isla Maillén desde y hacia el sur austral de nuestro país.

La escuela Isla Maillén cuenta con una matrícula de 120 alumnos, está dirigida por don Jose Uribe Bustamante y su edificación en malas condiciones data del año 1960, cuyo proyecto de reconstrucción lleva varios años en espera de ser aprobado, con una situación cada vez más difícil para la comunidad escolar. Adicional a lo anterior la isla Maillen, que pertenece a la comuna de Puerto Montt, vive momentos difíciles en lo económico a partir de la depresión en la actividad pesquera y ganadera, con una agricultura de subsistencia lo que les pone en un escenario de vulnerabilidad social. 

Foto: Juan Pablo Rubilar / Club Aéreo Puerto Montt