“El postnatal de seis meses es una muy buena noticia para las mujeres, sus hijos y para las familias chilenas, sin embargo, nos hemos encontrado con que mujeres jóvenes que trabajan en el sector público o privado, que son funcionarias públicas, juezas, entre otras, están siendo afectadas con una importante reducción de sus ingresos durante los 3 meses de extensión del postnatal, porque sus sueldos superan las 66 UF (aproximadamente 1.5 millones de pesos)”, indicó la diputada Marisol Turres.
Turres agregó que el límite al subsidio se explica porque los recursos públicos son escasos y deben ser focalizados pero dicho límite está afectando a mujeres que eligieron ser madres y que hoy están con dificultades por la disminución en sus ingresos lo cual ha causado que algunas de ellas quieran volver a retomar sus funciones laborales «pero no pueden hacerlo porque el postnatal es irrenunciable», explicó.
“De hecho, algunas juezas del país que han sido madres presentaron acciones judiciales en tribunales buscando una solución, pero ello fue rechazado. Recientemente, otras recurrieron al Tribunal Constitucional, y se admitió a trámite un requerimiento. Creo que judicializar este problema no es el camino, sino que debemos perfeccionar la ley”, enfatizó la legisladora.
“Solicitaré a la Ministra del Sernam Carolina Schmidt, la Ministra del Trabajo Evelyn Matthei, y el Ministro de Hacienda Felipe Larraín, que se revise esta situación para modificar la Ley. Hoy, el límite del subsidio está causando perjuicios a un grupo de mujeres chilenas, que son jóvenes y profesionales, y que como todas las mujeres de este país, merecen poder tener acceso a todos los beneficios de la Ley, manteniendo la calidad de vida de su familia”, puntualizó.