Como “un proyecto destinado a lograr justicia para los funcionarios municipales, equiparándoles su sueldo base con el de los empleados públicos”, calificó el diputado Patricio Vallespín, la iniciativa legal, aprobada en la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara, que establece un mecanismo gradual para igualar las cifras mencionadas.
Vallespín recalcó que “este proyecto logra concretar una larga y sentida aspiración de los funcionarios municipales, que son servidores públicos al igual que los funcionarios fiscales”, agregando que “ambos ejercen sus funciones con los mismos esfuerzos, los mismos costos, los mismos derechos y responsabilidades y las mismas características de trabajo. Por eso, parece inexplicable que hayan existido estas diferencias salariales; y es de justicia que se igualen”.
La iniciativa establece que en un plazo de cuatro años, se lograrán iguales sueldos bases de estos funcionarios en relación con el que corresponde a los funcionarios públicos del mismo grado regidos por la Escala de Sueldos, que se desempeñen en el gobierno central.
El diputado aseguró que “actualmente, existe una brecha bastante acentuada de la Escala de Remuneraciones de los funcionarios municipales con respecto a aquellos de los funcionarios fiscales. Se estima que la brecha equivale a un 22% respecto del sector público y se calcula que esta diferencia se financia con 25 mil millones de pesos, lo que se cofinancia en partes iguales entre las 345 municipalidades del país y el fisco”.
En tal sentido, dijo que “los municipios han aumentado sus ingresos con los aumentos al Fondo Común Municipal, como también los fondos que se transfirieron a los municipios por concepto de exención de Impuesto Territorial en el año 2011, cifra que en 2012 superará los 35 mil millones de pesos, con lo se podría cancelar sin problemas estas sumas de homologación. El Proyecto contempla también, un bono no imponible ni tributable”.