Fuerte reacciones de temor en la zona más cercana al epicentro y el corte de las señales telefónicas por algunas horas, entre otros efectos, produjo el movimiento sísmico registrado este domingo en la zona centro sur del país, específicamente a 24 kilómetros al noreste de Constitución, a eso de las 19.37 horas.
Respecto a este nuevo temblor, la experta en análisis sísmico de la Universidad de Santiago, Paulina González, insiste que debe comprenderse que todo movimiento telúrico -más allá de sus características- que sea “de hasta un grado menos que el evento principal del 27 de febrero y que se dé en la misma zona de falla, es réplica”.
La especialista de la casa universitaria estatal, enfatiza que “la ciencia no dispone de modos válidos de anticipación de los movimientos telúricos. Todo movimiento es un nuevo sismo. Ahora bien, de acuerdo a la intensidad, magnitud y daño causado, se le asocia a un grado”, explica González, el que en este caso no fue calificado como terremoto por las autoridades competentes, “al no registrarse daños en la infraestructura del país, aunque técnicamente no hay diferencias entre sismo, movimiento telúrico o terremoto. Son sinónimos”, asegura la especialista.
Además del ocurrido a las 19.37 horas, se registró otro movimiento posterior, pasadas las 23:00 horas, cuyo epicentro se ubicó a 61 kilómetros de la ciudad de Constitución, generando algunas reacciones de temor en la población, una alerta de evacuación, y hasta ahora, 14 heridos, un fallecido (indirecto, por un ataque cardíaco) y el traslado de cerca de ocho mil personas a zonas de seguridad, por indicación de la Onemi, en la costa maulina.
Réplicas
La académica de la U. de Santiago, Paulina González, puntualiza que “un evento de las características del último terremoto, debe alertarnos a estar preparados y comprender que existirán innumerables réplicas que son impredecibles”. Lo más importante, según la experta, “es aprender de lo ocurrido, para saber cómo actuar en cada caso”.
La investigadora del Departamento de Ingeniería Civil en Obras Civiles de la estatal, insiste que “podemos seguir hablando de réplica en relación a todo evento que se registre con magnitud Richter de hasta 7,8. Más aún cuando, como en este fin de semana, los epicentros han sido en la misma zona de la falla del terremoto”.
Al tratarse de una inmensa liberación de energía, es decir, un gran terremoto como el ocurrido el 27/F, se espera que por un tiempo prolongado el país sea testigo de nuevas réplicas, “pero no hay forma de predecirlas, y menos de decir, hasta esta fecha son réplicas y desde tal fecha ya no lo son”, concluye la experta de la estatal.
Foto: wikipedia.org