El Ministro de Energía, Rodrigo Álvarez y el Secretario Ejecutivo de la CNE, Juan Manuel Contreras, realizaron el lanzamiento del portal web del Sistema de Información en Línea de Precios de los Combustibles en Estaciones de Servicio, el cual a partir de hoy informará de manera inmediata y en tiempo real los precios de los combustibles de todas las estaciones de servicio de la Región Metropolitana, añadiéndose en forma gradual las otras regiones del país.
El lugar elegido para entregar la noticia fue una estación de servicio capitalina, donde el Secretario de Estado destacó que “este tipo de iniciativas demuestra el compromiso que tenemos con la ciudadanía de crear las condiciones para que todos los chilenos tengan la oportunidad y el derecho de acceder a información útil y transparente sobre los mercados. Desde ahora y gracias a este nuevo portal las personas podrán cotizar y comparar los precios a público de los combustibles para así orientar su decisión de compra en base a las necesidades de cada uno y a los distintos puntos geográficos en donde se encuentren. Además esta herramienta representa un salto cualitativo en términos de mejorar las condiciones de competencia en este mercado”.
El Sistema de Información consiste en una plataforma electrónica a través de la cual todos los operadores de estaciones de servicio que estén funcionando en el país, deberán informar de manera permanente a la CNE los precios de venta de los combustibles que se expendan en sus servicentros y sus modificaciones, cada vez que éstas se produzcan, lo que comprende combustibles líquidos a vehículos y en envase, gas licuado para uso vehicular y gas natural comprimido.
De esta manera el público en general podrá acceder a través de la página web de la CNE a una visualización georreferenciada, por regiones y comunas del país, de todas las estaciones de servicio que estén operando en el territorio nacional, con los respectivos precios de venta de los combustibles que expendan al público y a un listado comparativo en línea de los precios por región y comuna.
Por su parte, el Secretario Ejecutivo de CNE, Juan Manuel Contreras, afirmó que «la creación y puesta en marcha de este sistema representa un avance sustantivo, ya que proporciona a la autoridad un instrumento eficiente que permite monitorear el mercado de distribución de combustibles, verificar su nivel de competencia y el comportamiento de los agentes, contribuyendo a la transparencia y mejor funcionamiento del mismo”.
El Sistema de Información en Línea de Precios de los Combustibles en Estaciones de Servicio tiene cobertura nacional, pero su entrada en vigencia se efectuará de manera gradual, por regiones agrupadas en zonas geográficas, partiendo en la Región Metropolitana el 1° de marzo. El cronograma de entrada en vigencia para el resto del país es el siguiente:
ZONA |
FECHA DE ENTRADA EN VIGENCIA |
Zona Centro – Sur: IV Región de Coquimbo, V Región de Valparaíso, VI del Libertador General Bernardo O’Higgins y VII Región del Maule. |
1° de abril 2012 |
Región Metropolitana |
1° de marzo 2012 |
Zona Sur: VIII Región Biobío, IX Región de la Araucanía, X Región de Los Lagos, XIV Región de Los Ríos. |
1° de junio 2012 |
Zona Austral: XI Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y XII Región de Magallanes y la Antártica Chilena. |
1° de mayo 2012
|
Asimismo, el Secretario Ejecutivo de CNE valoró la participación activa de los operadores de estaciones de servicio durante la marcha blanca del sistema que se extendió durante los meses de verano, lo que se tradujo en que antes de la entrada en vigencia oficial en la Región Metropolitana el 1° de marzo, ya estaban adscritos al sistema e informando precios sobre un 80% del universo de los servicentros de la región. Contreras también recordó que “la incorporación al sistema es obligatoria para todas las estaciones de servicio, así como informar en forma fidedigna y en tiempo real los precios. En caso que no coincida el valor que aparece en sistema con el ofertado en la paleta de la estación o que simplemente el servicentro no aparezca por no estar informado precios, los consumidores podrán estampar un reclamo directamente en el portal, el que será procesado por SERNAC y CNE y derivado a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles cuando corresponda”.
Adicionalmente se debe mencionar que ya está en marcha el proceso de difusión y capacitación del sistema a los operadores de estaciones de servicio del resto del país, de modo que antes del 1° de julio todas las regiones y comunas de Chile tendrán acceso a esta misma plataforma. Además a fines de marzo estará disponible el sistema como aplicación específica para teléfonos Blackberry, Iphone y con tecnología Android, sin perjuicio que ya se puede visualizar en teléfonos que disponen de navegación por internet.