Semanas Musicales tendrán al Vals y un conjunto Sudafricano como protagonistas el día sábado

600

La jornada del sábado 04 de febrero de “Semanas Musicales” de Frutillar contará con un nutrido y variado programa, que incluirá tres conciertos durante el día.

Así, la jornada comenzará con el recital de mediodía que ofrecerá la pianista oriunda de Rusia, Victoria Foust, quien ha sido catalogada por la crítica especializada como una artista brillante, “de excepcional dote y temperamento, deslumbrante individualidad artística y experiencia escénica”.  Ese virtuosismo es el que le ha permitido cautivar  a diversos públicos, tanto en Europa, Estados Unidos como Latinoamérica.

Sus estudios de piano los inició a los 5 años  en  la escuela de música de su ciudad natal, Los Urales, por lo que posee una vasta trayectoria que incluye el haber ganado concursos  de interpretación y composición desde muy pequeña.

Radicada en Chile desde 2005, ha tocado en dúo con el célebre pianista nacional  Roberto Bravo, con quien ha realizado conciertos en Francia. Además, participó como solista de la Orquesta Sinfónica de Chile durante la temporada 2010, bajo la dirección del Maestro Peter Guth.

El Programa que la artista ofrecerá en esta ocasión es una selección de valses, que incluye obras  de compositores como Tchaikovsky, Strauss, Brahms y Debussy, entre otros. 

Sudáfrica por primera vez presente en “Semanas Musicales” de Frutillar 

La agrupación sudafricana Bana Ba Thari será la encargada de ofrecer el recital vespertino del sábado 03 de febrero, en el marco de las “Semanas Musicales” de Frutillar.

El quinteto de cuerdas, compuesto por un cello, tres violines y una viola, se presentará por primera vez en este encuentro, saliendo a escena a partir de las 20:15 horas en el Espacio Tronador-Sala Nestlé, del Teatro del Lago.

El conjunto es dirigido por el violinista Kolwane Richard Mantu, y conformado también por Isaac Molelekoa y Neo Thekiso –también en violín- , Mahutsa Bethuel Rametsi en la viola y Philip Bongani Kunene en el violoncello, todos miembros de la Orquesta Juvenil Nacional de Sudáfrica y provenientes del African Youth Ensemble.

Los músicos, que han actuado en los más prestigiosos eventos musicales de su país, incluyen dentro de su repertorio tanto música clásica como música tradicional africana, sin embargo, será esta última la protagonista del concierto que ofrecerán en el evento sureño.