Lunes 3 de octubre: parte la XVII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología

513

Entre el 3 y 7 de octubre el Programa EXPLORA CONICYT –que es coordinado regionalmente por la Universidad de Los Lagos-, desarrollará la XVII Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología.

 

El Coordinador Regional del Programa, Marcos Hernández, explicó que la Semana de la Ciencia y Tecnología se vive en todo Chile y “busca motivar la participación masiva y simultánea en actividades de divulgación y valoración de la ciencia y tecnología”.

Detalló que en la Región de Los Lagos, “hemos diseñado una semana llena de actividades, las que están siendo fuertemente demandadas por los establecimientos educacionales”. Las actividades, explicó, “comienzan el lunes 3 de octubre en Ancud con la inauguración de la muestra interactiva “Juegos, estrategias y azares de la vida”, la que llega gracias al apoyo de la Ilustre Municipalidad de Ancud».

El Coordinador agradeció el apoyo de los investigadores y académicos que se inscribieron en 1000 Científicos 1000 Aulas, quienes pertenecen a la Universidad de Los Lagos, Universidad Austral de Chile, CIEN Austral, Universidad Santo Tomás, INIA, Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo y Canal del Sur, 2los que nos permitirán ofrecer 50 charlas para diferentes establecimientos de la Región que se han inscrito en la plataforma”. Además, de la colaboración de instituciones como el Museo Histórico de Osorno, el Museo Interactivo de Osorno, Corporación Educacional de Castro y Municipalidad de Hualaihué.

Actividades Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología en la Región de Los Lagos

Lunes 3 de octubre

Inauguración Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología (Teatro Municipal de Ancud)

Inauguración muestra “Juegos, Estrategias y Azares de la Vida“(Casa de la Cultura de Ancud)

 

Martes 4 de octubre

1000 Científicos 1000 Aulas

Es una invitación a que científicos/as, investigadores/as, tecnólogos/as y estudiantes de posgrado visiten establecimientos para compartir con niños, niñas y jóvenes del país. “Este año esperamos alcanzar las 50 charlas en toda la Región, tenemos un amplio abanico de opciones para los establecimientos, desde Biología, Matemática, Química, hasta Ciencias Sociales”, indicó Marcos Hernández.

Inscripciones en http://1000cientificos.explora.cl.

 

Miércoles 5 de octubre

Día de la Ciencia en Mi Colegio

En el Año Internacional de la Química, EXPLORA CONICYT invita a medir la huella de carbono, para ello los profesores/as deben descargar la tabla de medición y el material educativo  en http://www.explora.cl/huelladecarbono; una vez que todos los estudiantes desarrollen la medición se obtendrá un promedio, el que será registrado por el profesor responsable en el formulario de inscripción adjunto y enviar una fotografía grupal que acredite la participación en la actividad a exploraloslagos@ulagos.cl.

 

Miércoles 5 y Jueves 6 de octubre

Laboratorios Abiertos en toda la Región, gracias al apoyo de la Universidad de Los Lagos (campus Chuyaca y Campus Puerto Montt), Universidad Austral de Chile (Campus Puerto Montt).

 

Jueves 6 y Viernes 7 de octubre

Ferias Científicas en Osorno College e Instituto Tecnológico de la Universidad de Los lagos en Puerto Montt

 

Desarrollo de Rutas Patrimoniales en toda la Región, “todas ellas ya han sido asignadas a diferentes establecimientos educacionales de la Región”, indicó Marcos Hernández

Ruta del Parque Puyehue de Osorno

Ruta de Pilauco (Centro Arqueológico) de Osorno

Monteverde de Puerto Montt

Tocones de Pelluhuín

Casas Patrimoniales de Puerto Varas

Fuertes de Ancud

Ruta del Bosque en Parque Cucao de Castro