Entregan contenedores herméticos para prevenir virus Hanta en zonas de Alerta Sanitaria

499

Una visita a la planta que fabrica los 1.500 contendores herméticos que ya están siendo distribuidos en las zonas afectadas por el aumento de roedores realizaron el viernes el Intendente Juan Sebastián Montes junto a la seremi de Salud, Mónica Winkler, el senador Carlos Kuschel, el seremi de Agricultura Rodrigo Mardones y el alcalde de Cochamó, Carlos Soto.  

Para el intendente de Los Lagos, Juan Sebastian Montes, el trabajo que está desplegando el Gobierno Regional, a través de la Autoridad Sanitaria y el Ministerio de Agricultura, es fundamental para enfrentar la plaga de ratones que está afectando actualmente a la zona de Cochamó y la Provincia de Palena.  

«Creemos que con la inyección de recursos de Indap para apoyar a los agricultores y evitar pérdidas económicas, más la ardua tarea que está efectuando Salud para resguardar el aspecto sanitario de la población, son eslabones claves para minimizar el impacto de este fenómeno natural», expresó la máxima autoridad regional, quien destacó la entrega por parte de la seremi de Salud de material de prevención en el marco de esta alerta sanitaria. 

Contenedores y Estudio de Reservorio  

Luego de visitar la planta donde se está dando fabricación a los 1.500 contenedores, la seremi de Los Lagos destacó que se trata de un material de primer nivel, “fabricado en polietileno, apto para el contacto con alimentos, además de tener altos estándares de calidad y una tapa totalmente hermética que le está dando una solución a las personas afectadas”, dijo la seremi Mónica Winkler, quien hizo entrega de los 197 contenedores restantes al alcalde de Cochamó.    

Cabe señalar que la Alerta Sanitaria determinó ayuda a 1.500 familias de sectores de alta ruralidad de las 4 comunas afectadas (350 Cochamó, 450 Palena, 300 Chaitén, 400 Futaleufú) a las cuales ya se hizo entrega de cajas herméticas para almacenamiento de alimentos de 70 litros, cloro, guantes y mascarillas.

Mónica Winkler destacó además que el Estudio de Reservorio realizado en El Azul, determinó que de las 119 muestras procesadas se obtuvo 8 roedores positivos a hanta virus lo que entrega un resultado de prevalencia a hanta virus de 6,7 %. “Es información valiosa que nos permite orientar nuestras acciones”, concluyó.