Comunidades mapuche en Puerto Montt reaccionaron ante fallo de la Corte Suprema

592

Escuchando atentamente en la plaza de Armas de Puerto Montt la emisión radial en directo del pronunciamiento de la Corte Suprema, los representantes de comunidades mapuche en la región de Los Lagos, Eric Vargas Quinchamán y Francisco Vera Millaquén expresaron su dolor ante la sentencia de reemplazo que emitió el máximo tribunal del país, no anulando el juicio, sino que dictando penas menores a las que dictaminó el tribunal de Cañete.

En efecto, Jonathan Huillical, José Huenuche y Ramón Llanquileo – quienes habían sido condenados a penas de 20 y 25 años – deberán cumplir 3 años y 1 día de presidio por el ataque al fiscal Mario Elgueta y 5 años por robo con intimidación contra el agricultor José Santos. En tanto Héctor Llaitul – quien también fue condenado a penas de 20 y 25 años – fue sentenciado a 4 años y 1 día por el delito contra el fiscal y 10 años por robo con intimidación, totalizando 14 años y 1 días de presidio efectivo. Los cuatro comuneros se encuentran internados en el hospital de Victoria debido a los efectos perjudiciales en su salud que la huelga de hambre, que mantienen por 81 días, ha provocado.

Francisco Vera Millaquén, Werkén de la comunidad Pepiukelén de Pargua, manifestó que «es un dolor saber que el máximo tribunal del país tuvo la oportunidad de hacer justicia este día, pero no tuvieron las agallas para hacer justicia. Esperábamos que el fallo hubiese sido distinto, ésto no es justicia es ajusticiamiento que es distinto»

«El juicio no se anula, se modificó el fallo del tribunal de primera instancia para dejar una condena injusta porque los delitos de los cuales se acusó nunca fueron probados, esta condena es ilegítima e ilegal, los abogados han planteado que se ha violado la Constitución y se verá la forma de recurrir a instancias internacionales», puntualizó.

Vera Millaquén expresó que conversarán con las comunidades las acciones que seguirán en apoyo a los cuatro comuneros condenados.