Programa de prevención «A Tiempo» parte en colegios de Puerto Montt

500

La Escuela Cayenel, el Colegio Cristiano Betesda y el Liceo Industrial de Alerce, serán los primeros establecimientos beneficiados en la provincia de Llanquihue con el programa de Prevención “A Tiempo”, que se ejecuta gracias a un convenio entre CONACE y el Municipio y que está dirigido a niños, niñas, adolescentes y sus familias con el fin de prevenir el consumo de drogas y alcohol.

 

Ayer se dio el vamos oficial, con una ceremonia realizada en el Liceo Industrial de Alerce, la que fue encabezada por el Coordinador regional de CONACE, Gregorio Valenzuela y que contó con la presencia del Senador Carlos Kushel, la Diputada Marisol Turres, el Director de Desarrollo Comunitario de Puerto Montt Marcelo Utreras, los directores, profesores, apoderados y alumnos de los establecimientos beneficiados.

El programa “A Tiempo”, se enmarca en la Estrategia Nacional de Drogas y Alcohol recientemente presentada por CONACE, la que pone especial énfasis en los niños, niñas y adolescentes, con el fin de lograr en los establecimientos educacionales un trabajo articulado y que responda de forma efectiva a las necesidades de los estudiantes.

El Coordinador regional de CONACE, Gregorio Valenzuela, destacó la relevancia de este programa, ya que “nace de la convicción de que un país sin drogas y sin consumo problemático de alcohol es un país más sano y que se compromete con el futuro de sus niños y jóvenes. Por eso presentamos una política efectiva de prevención, focalizada en las familias y niños más vulnerables”.

Por su parte el Director del Liceo Industrial de Alerce, Héctor Mena, señaló que “nos parece muy  interesante el programa, puesto que va en apoyo psicosocial de los alumnos en sus vulnerabilidades. Nos interesa que CONACE Previene se instale para que apoderados conozcan este programa y los alumnos se proyecten como personas en la vida.”

A Tiempo busca prevenir en los jóvenes vulnerables un consumo inicial de drogas y alcohol, desarrollando factores protectores con todos los actores involucrados. Es por eso que los tres establecimientos beneficiados fueron seleccionados por sus altos índices de vulnerabilidad, según Junaeb.

Cabe señalar que los estudios de CONACE indican que en la región de Los Lagos el consumo de marihuana por parte de escolares de 8º a 4º medio alcanza un 15,1% y el consumo de alcohol llega al 35,8%. Por otro lado un 62% de los escolares considera que no es riesgoso consumir marihuana en forma frecuente.